C

VALENCIANA. COTINO CONSIDERA EL OCIO NECESARIO PARA TODOS Y ESPECIALMENTE PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente social de la Generalitat Valenciana, Juan Cotino, aseguró hoy que el ocio "es necesario para el desarrollo personal de todos, más todavía si se tiene en cuenta que es un camino para que las personas que sufren algún tipo de discapacidad alcancen la plena integración en la sociedad".

Cotino hizo estas declaraciones durante la visita a Bioparc acompañando a 54 personas con discapacidad intelectual pertenecientes al Centro Ocupacional de discapacitados psíquicos "María Rafols" de Utiel y a la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de la Ribera Baja (AFEM), que compartieron una jornada de ocio.

Al acto asistieron también el secretario de la Fundación Bancaja, Ángel Villanueva; el alcalde de Utiel, José Luis Ramírez; y la presidenta de la Federación de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad Valenciana (Feaps-CV), Pepa Balaguer.

Esta actividad forma parte del Plan de Actividades de Ocio 2008 dirigido a la integración de las personas con discapacidad, promovido por la consejería de Bienestar Social, financiado por la Fundación Bancaja, y gestionado por la Federación de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad Valenciana (Feaps-CV).

El vicepresidente social destacó que las actividades de ocio son "una alternativa para que las personas con discapacidad disfruten de su tiempo libre en condiciones de accesibilidad, acompañados de un grupo de monitores especializados para atender sus necesidades, mientras se lleva a cabo una no menos importante función de respiro familiar".

Dentro de la oferta de actividades de ocio para este año se encuentran centros como Terra Mítica, el Oceanogràfic, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Museo Arqueológico de Alicante, y Ocio ecuestre. Además se han incluido seis actividades más: Museo del chocolate, Museo del juguete, Museo de la Chufa, Terra Natura, Bodegas Vegamar y Bioparc.

Según subrayó Cotino, desde la Consejería de Bienestar Social, pretenden "fomentar la participación de las personas con cualquier tipo de discapacidad en actividades de tiempo libre, accediendo a los recursos de ocio que ofrece la Comunidad Valenciana", porque "favorece su integración y potencia las relaciones entre grupos, lo cual es muy beneficioso para su bienestar emocional".

En este sentido, explicó que el ocio permite "mejorar significativamente los aspectos físicos, emocionales, cognitivos, y sociales y nuestro objetivo es que ninguna persona se sienta limitada a la hora de disfrutarlo".

Asimismo, señaló que las actividades de ocio tienen "una gran acogida por parte de las asociaciones de personas con discapacidad, debido a su carácter lúdico".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
I