SEQUÍA

VALCARCE INAUGURA EN SORIA EL CONGRESO NACIONAL DE DISCAPACIDAD EN EL MEDIO RURAL

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, inauguró hoy en el Parador de Soria el Congreso Nacional de Discapacidad en el Medio Rural que organiza el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Real Patronato sobre Discapacidad.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo, el encuentro, que se enmarca en el conjunto de actuaciones previstas por el Gobierno en el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES), abordará la situación de las personas con discapacidad en el ámbito rural y mostrará diferentes experiencias que se han llevado a cabo en España para la integración y atención a las personas con discapacidad en este entorno.

Al congreso asisten los representantes de las administraciones públicas y de organizaciones nacionales de personas con discapacidad, así como una delegación del Gobierno de Polonia que, en el transcurso del Congreso, mantendrá una reunión con los responsables de discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En su intervención, Valcarce destacó el papel de la Ley de Dependencia en la atención a las personas mayores y personas con discapacidad en el ámbito rural, norma que, según dijo, "garantizará a estas personas el acceso a servicios sociales (ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, centros de noche) y prestaciones económicas".

Finalmente, la secretaria explicó que el Gobierno está impulsando la construcción de un centro de atención a personas dependientes en la ciudad de Soria.

PREMIOS REINA SOFÍA

Durante la inauguración, se ha dado a conocer también el fallo del Jurado de los Premios Reina Sofía de Prevención de la Discapacidad, galardón que reconoce la labor de investigación científica de personas o entidades en el ámbito de la discapacidad. Según Trabajo, los premios serán entregados la Reina Sofía en las próximas semanas.

En la candidatura española, el premio ha recaído en Eduardo F. Tizzano, del Servicio de Genética del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, por el trabajo la "Atrofia muscular espinal: Contribuciones para el conocimiento, prevención y tratamiento de la enfermedad y la organización de familias".

Por lo que se refiere a la candidatura iberoamericana, el premio ha recaído en la Associa‡ao de pais e amigos de excepcionáis (APAE) de Sao Paulo (Brasil), por el Servicio de Referencia del Programa Nacional de Triagen Neonatal "Teste do Pezinho", sobre la realización de la prueba del talón a los niños recién nacidos para detectar el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y otras patologías que pueden derivar en una discapacidad intelectual severa.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
L