MADRID 2016

UTECA PIDE A LAS COMUNIDADES QUE DEDIQUEN DINERO A SANIDAD Y A EDUCACIÓN Y NO A SUS CANALES DIGITALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) pidió hoy a las Comunidades Autónomas que dediquen recursos a Sanidad y Educación, en vez de a la expansión de los planes de expansión de sus canales digitales.

Uteca asegura en un comunicado que "observa estos días con preocupación cómo varias Comunidades Autónomas con dos canales analógicos de televisión pública generalista y comercial recortan presupuestos en Sanidad y Educación, mientras mantienen íntegros los planes de expansión de sus canales digitales".

Resalta esta organización como cuatro Comunidades Autónomas, en concreto Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León, decidieron no tener televisión publica para dedicar estos recursos públicos a sus ciudadanos.

"El actual vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó en 2005 que los españoles tendrían que elegir si quieren que sus impuestos se dediquen a (más) televisión pública o a garantizar las pensiones, la Sanidad o la Educación. Pues bien, ese momento ha llegado", razona Uteca.

Pide Uteca a los Gobiernos y Parlamentos autonómicos que hagan "un ejercicio de responsabilidad política" y adoptenmedidas para reducir el número de canales públicos analógicos que actualmente tienen en funcionamiento, y "para renunciar a la mayor parte de los digitales (en algún caso hasta doce y en todos hasta cuatro) que tienen previstos emitir cuando el 3 de abril de 2010 se produzca el apagón analógico".

Uteca pide a los partidos políticos que reflexionen "sobre lo que supone el actual y mal llamado sistema público de televisión, que, según datos de Deloitte, cuesta cada año cerca de 1.600 millones de euros, ó lo que es lo mismo, algo más de 170 euros por hogar. ¿Cuánto costará cuando las televisiones públicas multipliquen por dos y hasta por cuatro su número de canales? Cuando se produzca el apagón analógico, en la mayoría de las ciudades españolas se verán entre 13 y 17 canales públicos de televisión, frente a 8 en el Reino Unido y 4 en Francia".

Por último, Uteca reclama a las 13 comunidades que tienen televisión pública que "reconduzcan el sistema audiovisual hacia un canal digital público por Comunidad, que sea de auténtica televisión pública, con programación de servicio público, sin publicidad, con gastos contenidos, independiente del Gobierno de turno y al servicio de todos los ciudadanos. Será la manera de demostrar el sentido de responsabilidad que debe presidir la gestión del servicio público".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
M