UPA Y ASAJA SE FELICITAN POR LA MEJORA DE LA OCM DEL VINO DESDE LA PROPUESTA INICIAL DE LA COMISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, coincidieron hoy al destacar que la reforma de la OCM aprobada finalmente por la UE supone una "gran mejora con respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea".
En declaraciones a Servimedia, Ramos se congratuló de que España siga siendo el principal perceptor de fondos y de que finalmente se puedan mantener las medidas de gestión de mercados con ayudas a la destilación durante cuatro años.
Se refirió también favorablemente a la flexibilidad de los sobres nacionales que permitirán cierta libertad a los países miembros para lanzar iniciativas propias.
En cuanto al arranque, indicó que la reducción de 200.000 a 175.000 hectáreas permitirá que dicha medida ejerza una función social, dando salida a quienes quieran abandonar el sector o a aquellos con edad avanzada.
Como único punto negativo, Ramos se refirió al mantenimiento de la posibilidad de añadir azúcar al vino, práctica que se conoce como chaptarización y es muy común en Alemania. Sin embargo, coincidió con Barato en que dicha medida es razonable en un marco de negociación entre tantos países.
Por su parte, Barato catalogó la OCM como un buen marco de partida para organizar el futuro del sector y pidió al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades autónomas que se pongan a trabajar para acabar cuanto antes con el periodo transitorio para que las ayudas a los agricultores se transformen en pago único en el plazo más breve posible.
"La cosa no termina aquí y, aunque es un marco inicial positivo, queda mucho trabajo por hacer", concluyó Barato.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
F