Plan anticrisis

UNO Logística lamenta que no se incremente la ayuda al combustible de los transportistas, aunque rechaza posibles nuevos paros

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal UNO Logística lamentó este sábado que el Gobierno no haya atendido la petición de ampliar otros 20 céntimos por litro de combustible para el transporte profesional a través de un mecanismo equivalente al de la devolución del gasóleo profesional, aunque rechazó la posible convocatoria de nuevos paros, una posibilidad que ya ha puesto sobre la mesa la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por Carretera.

“Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de movilización que podría resultar letal para la economía española en un momento en el que todo apunta a una posible entrada en recesión a la vuelta del verano”, declaró el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, quien añadió: “Somos conscientes de que hay mucho por mejorar, pero las soluciones han de venir a partir del diálogo y la negociación”.

En cuanto a la valoración global del decreto, esta organización señaló que “son medidas que ayudarán a las empresas de la logística y del transporte por carretera a hacer frente al incremento de costes provocado por el alza disparatada de los precios”.

En su opinión, junto a la extensión de la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible, otras de las medidas que afectan directamente al sector son el incremento del 30% al 40% del peso de la cláusula de revisión del precio del combustible, así como la obligación de facturar el coste del combustible como concepto independiente. “Punto este último con el que se pretende aportar transparencia al mercado”, indicó Uno Logística.

No obstante, precisó que resultan “completamente insuficientes”, ya que “no es lo mismo contener que rebajar”. Así, Aranda aseguró que “urge aprobar un plan de reformas estructurales que, con visión a largo plazo, ataje los verdaderos problemas del sector y contribuyan a mejorar su competitividad y consolidar su posición como motor de la economía española”.

IMPUESTO A ELÉCTRICAS

Con respecto a la propuesta de elevar los impuestos a las energéticas, Aranda considera que es un “arma de doble filo”, pues “se acabará trasladando, de una u otra manera, al consumidor e, incluso, puede elevar aún más la inflación”. Por ello, avisó de que “las soluciones nunca pasan por incrementar impuestos”.

Por último, el presidente de UNO Logística también se refirió a los 12.000 millones de euros de los Fondos Europeos que, según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se transferirán desde Bruselas en las próximas semanas. “Esperamos que esta partida llegue de forma efectiva a las empresas y a la economía real que todavía está a la espera de beneficiarse de los Fondos, como ya está pasando en el resto de la UE”.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2022
DMM/clc