FINANCIACIÓN CCAA

UNO DE CADA TRES NIÑOS EN PAÍSES EN CONFLICTO NO VA A LA ESCUELA

- Save the Children celebra su 90º aniversario

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres niños en países en conflicto (unos 39 millones de personas) no van a la escuela, lo que supone más de la mitad de los 75 millones de menores que no reciben educación en todo el mundo.

Save the Children dio estos datos en una rueda de prensa en Madrid, donde cuatro personas de distintas generaciones contaron sus testimonios cuando eran niños en la Guerra Civil española, en la época nazi, en la Guerra de Bosnia y en Sierra Leona.

El presidente de Save the Children, José Miguel Contreras, aseguró que, desde 1990, el 80% de las víctimas civiles de guerras han sido mujeres y niños, y durante la última década, dos millones de niños fueron asesinados en conflictos armados, seis millones resultaron heridos y otros 20 millones de vieron obligados a abandonar sus casas.

"Teniendo en cuenta que la mayoría de los conflictos tienen una duración superior a diez años, esos niños viven toda su infancia con un miedo constante y sin acceso a la educación", añadió.

Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, indicó que más de diez millones de niños mueren al año antes de cumplir los cinco años y que "el 99% de estas muertes se produce en los países en desarrollo y por causas que podrían evitarse. No podemos mantenernos impasibles".

NIÑOS EN PAÍSES EN CONFLICTO

Por otra parte, Herminio Martínez, de 80 años, narró su experiencia como "niño de la Guerra Civil española", cuando fue trasladado a Inglaterra desde el País Vasco en 1937 junto a otros 4.000 menores para ser protegidos del conflicto español por un periodo inicial de tres mess, pero tuvo que quedarse para siempre en Gran Bretaña junto a otros 470 compañeros.

Sally Perel, de 84 años y perteneciente a una familia judía, narró la persecución nazi a la que fue sometido en Alemania y en Polonia. Fue detenido por soldados germanos y mintió sobre su identidad para librarse de un fusilamiento seguro, haciéndose pasar por alemán ario, con lo que acabó ingresado en una escuela de las Juventudes Hitlerianas, lo que le causó "enormes problemas de conciencia". Su historia fue llevada al cine en la película "Europa, Europa".

Zatla Filipovic, de 28 años, es conocida como la "Ana Frank de Bosnia" porque escribió un diario sobre sus experiencias durante la Guerra de Kosovo, cuando tenía entre 11 y 13 años.

Y Edwin Tholley, de 22 años, relató su experiencia como niño soldado en Sierra Leona, cuando fue secuestrado por el Frente Unido Revolucionario cuando tenía ocho años, para convertirse después en "sargento" al mando de un pelotón de 15 menores, aunque encabezó una fuga del campamento donde se encontraba.

El acto se enmarcó en el 90º aniversario de Save the Children, la primera ONG dedicada a la infancia y creada en 1919, tras la I Guerra Mundial, por Eglantyne Jebb, quien elaboró la primera Declaración de Derechos del Niño, el antecedente histórico de la actual Convención Sobre los Derechos del Niño, ratificada por la ONU en 1989.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
J