MADRID

UNO DE CADA TRES NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CRUZA LOS SEMAFOROS EN ROJO

- El 53% de los niños madrileños afirma que su padre es quien conduce mejor

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres niños y niñas madrileños de 6 a 12 años cruza el semáforo en rojo, según un estudio realizado por la Fundación RACC Automóvil Club que analizó la opinión y actitud de los niños ante aspectos relacionados con la seguridad vial, la velocidad, el comportamiento ante un semáforo o el uso del móvil en el vehículo.

En rueda de prensa, el secretario de la Fundación RACC, Alfonso Perona manifiestó que más de la mitad de los niños madrileños (53%) afirman que su padre es quien tiene más nociones de cómo viajar seguro y el que mejor conduce. "Sólo el 12% cita a la madre", añadió.

"Los padres son la primera fuente de conocimiento de las actitudes en el vehículo, mientras las madres son las primeras educadoras en comportamiento en trayectos a pie por la ciudad", añadió.

A través de la encuesta, realizada a 600 niños de 6 a 12 años de Madrid, Valencia y Barcelona, el RACC pretende conocer las fuentes de educación vial de los menores de esta franja de edad, contribuir a la reducción de las víctimas mortales en accidentes de tráfico y desarrollar herramientas y programas de educación vial.

Según datos de la encuesta, los niños de 6 a 12 años demuestran conocer la actitud correcta ante aspectos de seguridad vial relacionados con la velocidad del vehículo, comportamiento ante un semáforo de peatones intermitente o en rojo y uso del móvil al volante.

Así, un 98% de los niños madrileños de 6 a 12 años reconoce que el principal riesgo de correr demasiado es sufrir un accidente, el 64% de los niños de Madrid sabe que la actitud correcta ante un semáforo de peatones en posición intermitente es pararse y el 97% tiene claro que no se puede hablar por teléfono móvil mientras se conduce.

Alfonso Perona afirmó que las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) confirman que las infracciones más habituales entre los peatones españoles menores de 14 años son interrumpir o cruzar la calzada de forma no reglamentaria y no utilizar los pasos de peatones.

"Cada año mueren en España alrededor de 150 niños menores de 14 años, mientras que 6.300 resultan heridos de diversa consideración a raíz de los accidentes de tráfico. Hay que fomentar el uso de la sillita en los coches y el uso de cinturón de seguridad", agregó.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
J