LA UNIVERSIDAD DE EL ESCORIAL ELIGE "EL NOMBRE DE LA ROSA" COMO MEJOR NOVELA HISTORICA DE TODOS LOS TIEMPO

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

"El nombre de la rosa" de Umberto Eco ha sido elegida por los alumnos de la jornada "Diez Autores en busca de su personaje histórico", de los cursos de la Complutense en El Escorial, como la mejor novela histórica de todos los tiempos.

Los alumnos del citado curso elaboraron un decálogo citando las que, a su juicio, eran las mejores novelas históricas, y a partir de esos listados se elaboró la lista definitiva de las 10 mejores novelas históricas de todos los tempos que posteriormente fue objeto de debate en la mesa redonda con la que se clausuró la jornada.

Compartiendo "podium" con la célebre novela de Umberto Eco, se encontraban "Bomarzo" de Manuel Múgica Laínez y "La fiesta del chivo" de Mario Vargas LLosa. Asimismo, en el decálogo aparecían también obras como "El Hereje" de Miguel Delibes, "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar, "La Iliada" de Homero, "León, el africano" de Amin Malouf, "Los episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, "Yo, Cludio-Claudio el dios y su esposa Mesalina" de Robert Graves, "Los pilares de la tierra" de Ken Follet, e "Ivanhoe" de Walter Scott.

En opinión del director del curso, el escritor y periodista, Antonio Pérez Henares, "fue muy difícil elaborar la lista" porque en las votaciones individuales aparecían cantidad de novelas interesantes.

"Me ha gustado mucho", añadió, "que aparecieran en las listas novelas como "La Iliada" o "La Odisea" de Homero, lo que quiere decir que hay una memoria histórica y deleyenda".

Asimismo, Pérez Henares, dijo que las novelas que conforman el decálogo ponen de manifiesto que se ha "entreverado lo que es la novela histórica en sentido estricto, con lo que es la fabulación de la historia, la novelización de la historia o la leyenda".

Finalmente, el director del curso manifestó sentirse "contento" con el desarrollo de una jornada que tenía como objetivo descubrir la historia de la mano de los historiadores y de los novelistas a través de los personajes más apasionanes, en definitiva, "un viaje por el pasado y por la literatura".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2001
PGS