LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS POLICIALES CELEBRARA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA SU XII CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Internacional de Sindicatos de Policía (UISP), que agrupa a 550.000 policías, se reunirá en Granada los próximos días 21 y 22, para celebrar su XII Congreso, que contar con la presencia de más de un centenar de delegados de doce países europeos.

Este XII Congreso de la UISP, organización a la que están afiliados unos 25.000 policías españoles del Sindicato Unificado de Policía (SUP), abordará el tema de la solidaridad con los inmigrantes que llegan a Europa por razones económicas o sociales.

Los policías discutirán también, entre otros asuntos, sobre el sistema de información europea, la Europol (policía europea), el terrorismo y la lucha contra el crimen derivdo del tráfico de drogas. Estas dos últimas ponencias serán presentadas por el SUP.

Los agentes españoles defenderán la creación de una policía de la Unión Europea, con sede en cada uno de los países comunitarios, para perseguir a las organizaciones criminales, terroristas, narcotraficantes y de otro tipo que operan a nivel internacional.

En materia antiterrorista, el SUP defiende la creación, en el seno de la Europol, de una Unidad Europea Antiterrorista, con competencias operativas en el ámbitode la Comunidad Europea.

Además, solicita la reforma de la legislación de los diferentes países para conseguir una mayor armonización y el establecimiento de una normativa homologada internacionalmente, con el fin de dotar a las cárceles de rigurosas medidas de seguridad.

PERSECUCIONES "EN CALIENTE"

El secretario general del SUP, Juan García Gámez, considera necesario, y así lo expondrá en su ponencia, el reconocimiento de las "persecuciones en caliente" de los delincuentes más allá de los límies geográficos del territorio nacional. Así, la policía española podría traspasar las fronteras francesa y portuguesa sin impedimentos.

"Con la firma del Acta Unica Europea y su repercusión en lo referente a fronteras", señala la ponencia, "resultaría paradójico que fuera efectiva la libre circulación de personas -entre ellas los delincuentes- y no la de las respectivas policías".

"En consecuencia", añade, "solicitamos que las denominadas 'persecuciones en caliente' adquieran los niveles aceptabls que ya se dan entre Francia y Alemania y Portugal y España".

Asimismo, el SUP propondrá, en un texto titulado "Control de tráfico de drogas ilegales", una serie de medidas políticas para adoptar en el caso de que se apruebe la despenalización de esta práctica policial.

Entre ellas figuran la firma de acuerdos internacionales que legalicen y regulen la venta de estupefacientes y la elevación de las penas por tráfico ilícito, adulteración y otros delitos relacionados con la manipulación de drogas

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1992
SMO