Banca
Unicaja gana 165 millones hasta junio, un 62% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja Banco registró en el primer semestre de 2022 un beneficio neto de 165 millones de euros, lo que supone un incremento del 62% respecto al mismo período del año anterior.
Según trasladó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se apoyó en la recuperación del margen de intereses en el último trimestre (con un aumento trimestral del 13,8%), en la consolidación de la aportación de los ingresos netos por comisiones, en la reducción de los gastos de administración tras materializarse las primeras sinergias derivadas de los planes de reestructuración, y en la reducción de las necesidades de saneamiento de crédito (del 43,6% interanual).
El margen de intereses alcanzó los 501,6 millones hasta junio, un 7,6% menos que hace un año, comenzando a recuperar la senda de crecimiento una vez superada la fase del euríbor en terreno negativo, creciendo en el segundo trimestre un 13,8% con respecto al trimestre previo.
Los ingresos netos por comisiones crecieron un 12,8% en términos interanuales, hasta alcanzar los 264 millones, impulsados por las actividades de fondos de inversión, tarjetas y seguros.
La mejora de la cuenta de resultados se fundamentó, asimismo, en la reducción de costes, que ya refleja la materialización de las primeras sinergias derivadas de la aplicación de los planes de reestructuración. Se han materializado el 56% de las salidas de personal previstas. Los gastos de administración registraron una reducción interanual del 9%, hasta situarse en 390 millones
El margen de actividad bancaria (margen de intereses más comisiones menos gastos de administración) se incrementó en términos interanuales un 7,9%.
Las necesidades de saneamiento de crédito se redujeron un 43,6% en términos interanuales, hasta los 89 millones, por lo que el coste del riesgo, que “ha comenzado a normalizarse”, ha seguido reduciéndose.
La rentabilidad medida como ROTE se elevó en 1,4 puntos porcentuales en el segundo trimestre, hasta el 5,2%.
En solvencia, la ratio ‘CET1 fully loaded’ se situó en el 12,8% al cierre de junio, frente al 16,1% de hace un año.
ACTIVIDAD COMERCIAL
La inversión crediticia productiva (no dudosa) alcanzó al cierre del primer semestre los 54.237 millones. Las nuevas formalizaciones de préstamos y créditos alcanzaron los 5.308 millones, de los que 2.284 millones correspondieron a financiación hipotecaria minorista. La cuota de mercado en nuevas formalizaciones hipotecarias se sitúa en el 8,4%, casi duplicando la cuota natural de Unicaja Banco en el sector bancario español.
La financiación hipotecaria minorista ‘performing’ (no dudosa) aumentó su saldo vivo un 1,8% interanual, alcanzando los 31.528 millones.
Por su parte, el crédito al consumo y el resto de financiación a particulares creció un 1,8% en términos interanuales, hasta alcanzar la cartera un saldo vivo de 3.532 millones.
En el segmento empresarial se registró una reducción del saldo vivo de la cartera en términos interanuales del 4%, debido, en gran parte, al “extraordinario crecimiento de la financiación en 2021 por las líneas avaladas por el ICO y por la financiación asociada al cumplimiento de los objetivos de la TLTRO 3”.
Precisamente sobre los créditos con aval estatal, el 15% del riesgo vivo tiene garantía ICO y el 94% ha finalizado los períodos de carencia sin que se hayan identificado signos de deterioro. La ratio de morosidad del banco se situó en el 3,5%, frente al 3,2% de hace un año.
La cartera crediticia de Unicaja se reparte en un 58,1% para financiación hipotecaria minorista, el 24,4% a empresas, el 11% a administraciones públicas y el 6,5% a consumo y resto de fines.
Al cierre del primer semestre, el 59% de los clientes eran digitales. Por vía digital se hicieron el 28% de los nuevos préstamos al consumo, el 22% de las nuevas cuentas y más del 16% de las nuevas suscripciones en fondos de inversión y gestión delegada de cartera.
Por otra parte, el banco recordó que el 23 de mayo culminó la integración tecnológica y operativa de Liberbank en Unicaja Banco, tras la fusión de ambas compañías, según el calendario previsto. Supuso integrar 575 oficinas y centros, 1.249 cajeros automáticos y 2.700 dispositivos móviles procedentes de Liberbank.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
MMR/gja