Seguros
Unespa aboga por “incentivos fiscales potentes” para promover el ahorro y “flexibilidad” para aportar más a planes de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, apostó este lunes por “incentivos fiscales potentes” para los ciudadanos y empresas en Europa para promover el ahorro para la jubilación y “flexibilidad” para que se puedan realizar aportaciones a planes de pensiones por encima de los límites fiscales.
Del Valle inauguró la jornada ‘Tendencias y oportunidades en el sector asegurador’ organizada por Deloitte, Mapfre y el periódico ‘ABC’ en la que abordó la situación del ahorro en Europa.
Destacó que, según el ‘Informe Draghi’, en Europa se necesitan 800.000 millones de euros en inversión anual y llegar a esta cifra pasa por “una apuesta decidida por el ahorro a largo plazo” y por la previsión social complementaria. En Europa, los activos de pensiones representan el 32% del PIB y en Estados Unidos es el 142%. Del Valle indicó que la tasa histórica de esfuerzo de ahorro y protección en Europa es del 2,77% de la renta disponible y es una tasa asimétrica por países siendo en España del 0,5% frente al 9,5% de Suecia.
Ante este déficit de protección, Del Valle insistió en promover el ahorro finalista a largo plazo porque, de no hacerlo, “la víctima del no ahorro es el individuo, que pone en peligro su seguridad económica” y “en el fondo nos afecta a todos”.
Pidió “concienciar al ciudadano” de esta situación, tasar las situaciones en las que se pueden retirar los ahorros para que sean “excepcionales”, “incentivos fiscales potentes para los individuos y las empresas” y “flexibilidad” para poder aportar más de lo que establecen los límites fiscales. “Estamos hablando de políticas para promover la inversión, agregó.
Por otra parte, Del Valle instó a una protección mayor y mejor. Aunque indicó que los hogares asegurados hoy son entre el 75% y el 80% de las viviendas estimadas y este porcentaje ha crecido con fuerza en las últimas cuatro décadas, destacó que “no basta con estar asegurado, hay que estar bien asegurado”, con capitales “suficientes para atender el siniestro”. También instó a mejorar la cultura de la prevención.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MMR/gja