Tecnología

Una corrección del mercado por la irrupción de DeepSeek dejaría espacio a inversores más estables, según Mutuactivos

- Schroders y JSS apuntan que la demanda de chips puede aumentar

MADRID
SERVIMEDIA

Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, apunta que una corrección del mercado en este momento por el efecto de la ‘startup’ china DeepSeek, que ha conseguido desarrollar un modelo de inteligencia artificial a un coste mucho menor, podría tener “efectos positivos a largo plazo” dejando espacio a inversores más estables.

En un análisis difundido este miércoles por Mutuactivos, el director de Soluciones de Inversión, Ignacio Dolz, explica que una caída del mercado permitiría la salida del dinero especulativo o "caliente”, creando oportunidades para que inversores más estables y de largo plazo puedan entrar. Este reajuste ocurriría en un contexto económico positivo, con crecimiento y caídas en los tipos de interés y “podría sentar las bases para un mercado más sano y prevenir una gran burbuja”.

DeepSeek asegura tener la potencia de los mejores modelos de OpenAI utilizando solo el 10% de los recursos. Lo han conseguido mediante innovaciones técnicas que permiten utilizar menos computación y con técnicas más eficientes, gastando solo cinco millones de dólares en entrenamiento, aunque algunos analistas ponen en duda esta cifra y creen que ponerlo a disposición del público, pues es de código abierto, sí genera costes muy elevados y llevaría a las compañías a reducir sus presupuestos de inversión en IA.

Desde Shroders apuntan que si el aumento de la eficiencia de los sistemas informáticos reduce la demanda de chips y equipos de inteligencia artificial, empresas como Nvidia y otros proveedores de infraestructuras informáticas podrían verse perjudicadas, como está reflejando su caída en Bolsa. Sin embargo, creen que este resultado está lejos de ser cierto, sobre todo teniendo en cuenta la paradoja de Jevon, que hace referencia a que las mejoras en la eficiencia de los recursos suelen provocar un mayor consumo de los mismos. Por contra, esta evolución podría resultar favorable para las empresas de software.

De cara a la inversión, desde Shroders consideran que tener una exposición involuntaria elevada a sólo un puñado de empresas no parece prudente.

El banco suizo JSS añade que hay razones por las que no hay un consenso generalizado en torno al impacto del modelo de DeepSeek y una de ellas es que consideran que a medida que el coste de entrenamiento baje, su adopción podría aumentar y aparecer más modelos creados por más empresas, aumentando así la demanda de chips.

Consideran que es pronto para evaluar el impacto de DeepSeek en el gasto informático y los modelos más baratos serían positivos para los proveedores de servicios en la nube y las empresas de software también podrían beneficiarse, ya que les permitiría ofrecer nuevas aplicaciones de IA a un coste menor.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
MMR/clc