UIZ-GALLARDON ASEGURA QUE EL CAPITALISMO HA EVOLUCIONADO, "HACIENDOSE MAS HUMANO"

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, defendió hoy las bondades del capitalismo, que, en su opinión, ha evolucionado, "haciéndose más humano, sin perjuicio de su necesaria dimensión económica".

Durante la conferencia que pronunció en el Centro de Promoción Sociocultural "Maestro Alonso", dependiente de la Comunidad de Madrid (CAM), el líder conservador precis: "En la medida en que el capitalismo otorgue prioridad a la dimensión humana sobre las relaciones empresariales y económicas, será un sistema válido y eficaz, creador de riqueza, progreso y bienestar para todos".

Asimismo, habló de la solidaridad en la relaciones sociales y dijo que una eficaz forma de practicarla, en una sociedad moderna de economía de mercado, es invertir para promocionar la creación de riqueza y bienestar, lo que denominó, "creatividad para la solidaridad".

El dirigente del P indicó que hay dos líneas de ejercicio de la solidaridad basadas en la creatividad y en el fomento de la competencia como medio de mejorar la calidad: la ayuda a la formación de las personas y el propio ejercicio de la actividad empresarial.

Igualmente, señaló que la función social de la propiedad se traduce necesariamente en el ejercicio de la solidaridad, como virtud individual y social que debe ser atendida y fomentada por los poderes públicos.

No obstante, Ruiz-Gallardón aprovechó la ocasiónpara arremeter contra el modelo económico del PSOE, denominado estado del bienestar, que "ha fracasado y cuyo último epílogo ha sido Suecia".

"Desgraciadamente, nuestro país, gobernado desde hace 10 años por el PSOE, está soportando presupuestos públicos desorbitados, donde siempre aumenta el gasto que no va a inversión y la presión fiscal", puntualizó.

Tras dar un repaso a la evolución del capitalismo a partir de 1760 y explicar su carácter financiero desde 1900 hasta la II Guerra Mundial, subraó que en la época actual "se hace menos financiero, ya que las empresas procuran independizarse de los bancos por sus esfuerzos de autofinanciación".

En opinión del dirigente del PP, el elemento esencial de la nueva etapa del capitalismo es "la extensión a grandes masas de población, entre las que se encuentran en buena parte los trabajadores de las empresas, de la condición de accionistas".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
SMO