MADRID

UGT PREVÉ UN AUMENTO DEL 3% EN EL EMPLEO DEL METAL Y CONSTRUCCIÓN EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Sindical de MCA-UGT (Metal, Construcción y Afines), Carlos Romero, pronosticó hoy que, en 2007, el empleo crecerá un 3% en los sectores de Construcción y Metal.

Romero hizo estas declaraciones en un encuentro informativo celebrado con motivo de las Jornadas Federales de Política Sindical y Negociación Colectiva que UGT concluye hoy en Madrid.

En materia de negociación colectiva, Romero resaltó que durante 2006 MCA-UGT firmó cuatro convenios estatales (Corcho, Tejas y Ladrillos, Derivados del Cemento y Hormas y Tacones) y que en la mayoría de ellos se consiguió la reducción de la jornada de trabajo.

Además, el sindicato negoció 48 convenios provinciales en el sector del Metal, faltando por acordar los relativos a Cádiz, Cáceres, Álava y Vizcaya y, de esos 48, 21 se firmaron durante 2006 y 27 se revisaron. Del total de convenios, 33 disminuyeron la jornada de trabajo con una media de 4 horas por trabajador al año.

Respecto a los salarios, los incrementos salariales previstos para 2007 están por encima del objetivo de inflación (2%), en una banda que va del 2,9% al 4%, y en todos los casos el incremento irá acompañado de cláusulas de revisión salarial con carácter retroactivo.

PREVISIONES MACROECONÓMICAS 2007

MCA-UGT preve un crecimiento del PIB para 2007 por encima del 3%, un objetivo de inflación del 2%, un crecimiento de la productividad agregada del 0,7% y un crecimiento del empleo del 3%.

Por sectores, para el de la Construcción se prevé un crecimiento de la actividad del 5,1%, con una tasa de temporalidad del 57% de los asalariados y un 43% de los contratos indefinidos; estos últimos crecieron en 2006 un 5,66% respecto a 2005.

En el sector del Metal, las previsiones para 2007 son de crecimiento tras la reactivación de la actividad industrial del 2,2% y un crecimiento medio de 7,6% durante 2006, con un aumento de la fabricación de material eléctrico del 16,8%.

Por tipo de contrato la temporalidad en el empleo se sitúa en casi un 26% de los asalariados mientras que la tasa de indefinidos es del 74%, en ambos casos con un crecimiento respecto a 2005.

Respecto al sector de la Madera, las perspectivas no son tan halagüeñas, pues durante 2006 se redujo el empleo, sobre todo en la fabricación de muebles (con una caída del 12,90% y pérdida de empleo para 18.700 trabajadores) y otras industrias manufactureras diversas (con una caída del 15,68%).

Para MCA-UGT, el objetivo principal que se marcan para sus sectores en 2007 es la reducción de la temporalidad en el empleo.

"LOS CONTRATOS FIJOS SON MÁS RENTABLES"

Durante el encuentro informativo estuvo presente Antonio Sempere, catedrático de Derecho Laboral, quién afirmó que la reforma laboral, que ha contado con el visto bueno del Gobierno, la patronal y los sindicatos, "es difícil y para técnicos, y va a tener incidencia en la fijación de los contratos".

Sempere comentó que "ahora hay que demostrarles a los empresarios que la contratación de trabajadores fijos sale más rentable que la contratación de temporales, y a la larga el empleo duradero produce bonificaciones para la empresa".

A pesar de ello, el catedrático de Derecho Laboral reconoció que será difícil que sindicatos y empresarios se pongan de acuerdo a la hora de interpretar la reforma.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
R