PIB

UGT pide aprobar la reforma laboral y subir los salarios para “apuntalar la recuperación”

MADRID
SERVIMEDIA

UGT señaló este viernes que la aprobación de la reforma laboral y la subida de los salarios serán “claves” para “apuntalar la recuperación” de la economía española, después de que esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya avanzado el dato de Contabilidad Nacional correspondiente al último trimestre de 2021, que, a falta de conocer el dato definitivo, apunta a un crecimiento del 5,5% del PIB el pasado año.

Para UGT, “estos datos consolidan la senda expansiva de la economía, lo que constituye una buena noticia”, pero, sin embargo, advierte que la recuperación “está siendo algo menos intensa de lo inicialmente previsto por la mayoría de organismos”.

Por otro lado, la central sindical también resaltó que el empleo tuvo un crecimiento más intenso que el del PIB y “que debe ahora traducirse en mayor calidad”, por lo que aboga por “mantener los estímulos y el apoyo a todos los posibles afectados”.

En este sentido, UGT considera que “perseverar en la expansión fiscal y una gestión eficiente de los fondos europeos serán las claves del desarrollo económico en 2022”, así como “mejorar el empleo y subir salarios”.

A este respecto, el sindicato subrayó que “el acuerdo sobre la reforma laboral pretende mejorar la calidad del empleo, reduciendo la temporalidad y corrigiendo el fraude en la contratación”, y añade que estas medidas “necesitarán de medidas adicionales como la potenciación de la Inspección de Trabajo o la reforma de las políticas activas de empleo”.

Asimismo, también apuntó que “la recuperación necesita del impulso del consumo de los hogares, aún débil” y que, para ello, “es preciso que los salarios crezcan de manera adecuada, teniendo en cuenta el aumento del nivel de precios experimentado sobre todo en la segunda mitad de 2021”.

Sobre esta cuestión, UGT aseguró que “no se puede consentir la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores y las trabajadoras”, y considera “imprescindible” que los salarios de convenio crezcan por encima del IPC y fijar con carácter retroactivo a día 1 de enero de 2022 una nueva subida del SMI hasta los 1.000 euros.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
IPS/gja