UGT DENUNCIA FRAUDES EN LA CONTRATATACION CON EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT ha hecho llegar a sus afiliados una serie de orientaciones para combatir lo que considera "prácticas irregulares, abusivas e incluso fraudulentas", que realizan algunas sociedades con sus trabajadores, utilizando para ello los servicios de las empresas de trabajo temporal (ETT).

El indicato indicó, en un documento al que ha tenido acceso Servimedia, que el objetivo de estas prácticas es abaratar el empleo, por lo que acusó a las ETT de "fomentar la precariedad", a lo que contribuye a su juicio la legislación española "especialmente permisiva" para estas empresas.

Entre los casos fraudulentos, destaca el de aquellas empresas que tenían contratados trabajadores temporalmente y que, al finalizar el contrato, son empleados por una ETT en la misma empresa. Incluso, se llega a hacer rtar a los mismos trabajadores por diferentes ETT, con las que van agotando la duración máxima permitida para el contrato de puesta a disposición.

Otra de las prácticas detectadas, es la de las empresas que sustituyen eventuales por trabajadores de ETT, o que cubren a través de esta figura puestos que había sido amortizados en los 12 meses anteriores por despido improcedente, expediente de regulación de empleo o despido objetivo, lo que está prohibido en la legislación.

Otras sociedades cubren puetos permanentes de trabajo utilizando ETT y algunas llegan a crear sus propias ETT para esquivar los salarios fijados en sus convenios colectivos.

Para combatir estas prácticas, UGT recomienda a sus afiliados que conozcan en profundidad la legislación española sobre estas empresas, que a su juicio es más restringida en el resto de países europeos (por ejemplo, en Alemania, el contrato entre una ETT y un trabajador es indefinido, de forma que cobra mientras espera un nuevo destino).

RECOMENDACIONES El sindicato recordó que los trabajadores contratados a través de una ETT deben realizar una tarea temporal ("contrato de puesta a disposición") y si a la finalización del plazo estipulado, el trabajador continuara prestando sus servicios en la empresa usuaria, se le consideraría como fijo.

UGT también pidió a sus afiliados que introduzcan cláusulas en los convenios colectivos que limiten este uso de contratación, establezcan un número máximo de trabajadores que puedan ser contratados a través de ET y garanticen la igualdad de trato y de condiciones salariales que el resto de empleados que desempeñen la misma función.

Otra de las recomendaciones del sindicato fue que se realice un exhaustivo control del funcionamiento de las empresas de trabajo temporal, denunciando a la autoridad laboral cualquier tipo de irregularidad (ya que de momento todas sólo tienen una autorización temporal), y que los representantes sindicales ejerzan su derecho a la información sobre contratación.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
L