Inflación

UGT denuncia que las empresas “siguen sacando tajada” de la inflación, mientras los salarios pierden poder adquisitivo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este martes que las empresas “siguen sacando tajada de la inflación”, mientras que los trabajadores continúan perdiendo poder adquisitivo por culpa del “bloqueo” de la patronal a la hora de llegar a un acuerdo general sobre evolución de salarios en convenios colectivos.

Así se manifestó UGT tras la publicación de los datos de IPC, que muestran que la tasa general de inflación fue en febrero del 6% y la subyacente (sin energía y alimentos no elaborados) en el 7,6%.

En este sentido, los datos destacan el encarecimiento de algunos productos básicos como el azúcar (+52,6%), el aceite de oliva (+33,5%), la leche entera (+33,2%) o los huevos (+28%), lo que demuestra, en opinión del sindicato, que las reducciones en el IVA de los alimentos “no están teniendo el impacto esperado”, ya que este grupo continúa liderando la presión al alza de los precios. También cabe resaltar el repunte del precio de la electricidad, con un incremento mensual del 12,6%, y pone de relieve la necesidad de seguir avanzando hacia un sistema de fijación de precios que aproxime la retribución de cada tecnología en función de sus costes de generación, conformando así un mercado energético más justo y eficiente.

Una situación que, para UGT, pone de manifiesto la “necesidad imperiosa” de aumentar los salarios en nuestro país, ya que los sueldos en convenio registran una subida media hasta febrero del 2,9%, es decir, 3,2 puntos por debajo del IPC general y 4,8 menos que la tasa de inflación subyacente.

“De esta forma, las empresas siguen sacando tajada del contexto inflacionista actual, aumentando los márgenes y cosechando beneficios desproporcionados a costa del bolsillo de la clase trabajadora”, agregó UGT.

Así, indicó que organismos como el Banco Central Europeo o la Comisión Europea han reconocido recientemente cómo los beneficios empresariales son los principales causantes de la espiral inflacionista, por lo que existe margen para moderar los mismos e incrementar los salarios.

Además, exigió a la patronal que “cese cuanto antes en su situación de bloqueo de las negociaciones, acordando una propuesta que no solo es beneficiosa para la clase trabajadora, sino también para el interés económico y general del país”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2023
DMM/gja