UGT CRITICA LOS POBRES RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE VIGENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY DE ETT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que aplicación de la nueva ley qe regula las Empresas de Trabajo Temporal ha resultado "positiva en términos generales", aunque no ha resuelto algunos problemas como la igualdad de trato real entre los trabajadores de las ETT y los de las compañías usuarias, aspecto que "sigue siendo una asignatura pendiente de la ley".
Al cumplirse mañana un año de la entrada en vigor de la Ley 29/1999, de 16 de julio, que introdujo modificaciones a determinados artículos de la normativa que regula las ETT, el sindicato UGT ha elaborado un inform en el que hace balance de este primer año, así como un análisis del Tercer Convenio Sectorial Estatal.
La reforma de este sector, calificada de "tímida" por UGT,ha sido "prácticamente inapreciable" porque no se han producido cambios sustanciales respecto al número de ETT autorizadas ni en el de contratos mercantiles y laborales firmados.
"Tan sólo destaca", asegura el estudio del sindicato, "el aumento de la contratación por otro servicio determinado, en detrimento de la contratación evental, sin que los factores que en ello influyen tengan relación con las modificaciones introducidas por la citada ley 29/1999".
Otro de los reproches de UGT a la reforma de la ley se centra en la duración de los contratos laborales, que sigue manteniendo la misma tónica: el 85 por ciento de ellos duran menos de un mes y la mitad de los celebrados no alcanzan los cinco días.
UN PASO MAS
Respecto al Tercer Convenio Colectivo Sectorial Estatal, negociado en este nuevo marco normativo, UGT destac que constituye un paso más "en el camino para avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores que contratan las ETT".
La central subraya que dicho convenio establece mecanismos para facilitar una mayor transparencia, control y seguimiento sobre el cumplimiento de las obligaciones legales establecidas.
Por otra parte, el informe de UGT recuerda que recientemente se han iniciado las negociaciones entre los sectores implicados para abordar un futuro acuerdo europeo ue regule el trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores de las ETT.
"Garantizar la igualdad de trato y no discriminación de los trabajadores así contratados, establecer las condiciones de utilización y de limitación de este tipo de trabajo y garantizar la contratación indefinida como regla general en las relaciones laborales son principios básicos con los que la Confederación Europea de Sindicatos aborda este proceso negociador", sostiene UGT.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2000
M