Negociación colectiva
UGT y CCOO centrarán su agenda en la negociación colectiva con la patronal y en el cumplimiento “real” de la reforma laboral
- Tras la aprobación de la reforma laboral y el acuerdo para elevar el SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, aseguraron este miércoles que en los próximos meses será “capital” el diálogo con la patronal para alcanzar un nuevo acuerdo marco en materia de negociación colectiva, así como el cumplimiento “real” de la reforma laboral en las empresas.
Así lo manifestaron Álvarez y Sordo tras la firma del acuerdo con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para elevar el Salario Mínimo Profesional (SMI) hasta los 1.000 euros por 14 pagas con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
“A la legislatura le queda su segunda mitad. El acuerdo del SMI es muy relevante y el de la reforma laboral, pero que no se puede quedar en las páginas del Boletín Oficial del Estado”, indicó Unai Sordo. En este sentido, explicó que “la conversión de contratos temporales a indefinidos se va a hacer a mayor o menor ritmo en la medida en que las organizaciones sindicales fuercen, y también la ley”.
A su juicio, el acuerdo en materia de negociación colectiva para los próximos dos o tres años es “capital” para que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo. Eso sí, advirtió de que la negociación colectiva “no se va a limitar solo” a la parte salarial, sino que se tendrán en cuenta otros aspectos, como los planes de igualdad.
Por su parte, Pepe Álvarez ironizó con que “aburrirnos no nos vamos a aburrir”, en referencia a la agenda pendiente. “Desarrollar lo firmado tiene una importancia clave para que las normas se puedan cumplir con la flexibilidad necesaria”, añadió.
Ambos criticaron a CEOE por el hecho de que las patronales no hayan cumplido el anterior acuerdo de negociación colectiva, que marcaba que en 2020 no hubiera ningún convenio con salarios por debajo de los 1.000 euros.
Asimismo, Álvarez se refirió a otros desafíos “prioritarios” como la lucha contra los accidentes en el entorno laboral, a lo que “hay que poner freno en las empresas y desde el punto de vista de la Inspección de Trabajo”.
Por otra parte, declaró que la Inspección es esencial para las relaciones laborales, por lo que exigió que se dote de más medios a este organismo.
Por último, ambos dirigentes sindicales coincidieron en poner en valor la reforma laboral y apuntaron que, más allá de su contenido, se abordarán las causas e indemnizaciones de los despidos.
“Todo lo que atañe al despido son elementos que van a formar parte de esa agenda y necesaria negociación, transformación y acuerdo, si es posible”, añadió Pepe Álvarez.
Ambos ironizaron con el “enorme interés” mostrado por los partidos políticos sobre el mercado de trabajo a la hora de criticar la reforma laboral, por lo que confiaron en que en adelante planteen iniciativas en materia laboral.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
DMM/jbm/clc