UGT ACUSA A FELIPE GONZALEZ DE DEFENDER "LOS RASGOS MAS DESCARNADOS DEL CAPITALISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT manifestó hoy que la oferta de pacto de competitividad fomulada por Felipe González carece de credibilidad porque en el debate del Estado de la Nación defendió "los rasgos más característicos y descarnados del capitalismo".

UGT asegura que para negociar el pacto de competitividad es imprescindible que se produzca un giro social en la política económica del Gobierno y, en lugar de eso, González "ha insistido en una idea recurrente: solicitar el amparo de determinados grupos de la derecha para que el Parlamento legitime medidas antisociales".

"Esto debe levar a preguntarnos cuál es la diferencia entre un gobierno socialista y un gobierno conservador, si toda la política de aquél se basa en el consenso con la patronal y los grupos conservadores".

Para UGT, lo que Felipe González quiere no es un "pacto de progreso" sino "un aval para una política económica regresiva, poniendo como único objetivo la limitación de los salarios, que ya tienen una evolución moderada y son el único factor de competitividad".

La dirección del sindicato socialista adviere que no condicionará su reivindicación salarial del 9 por ciento a una eventual negociación del pacto de competitividad. Con ese fin, ha cursado instrucciones a todas sus organizaciones a fin de acelerar la discusión de los convenios colectivos.

Finalmente, UGT entiende que la oferta de diálogo lanzada por Felipe González obedece a motivos electoralistas, en vísperas de los comicios sindicales y autonómicos, ya que las conversaciones de la concertación permanecieron prácticamente estancadas durante u año.

"Los ciudadanos -concluye el sindicato- esperaban propuestas imaginativas y progresistas en relación con las graves cuestiones que les afectan, como el paro, la precarización del empleo, la ausencia de una política de viviendas sociales o los deficientes transportes públicos, pero se han visto defraudados. Desafortunadamente, la triunfalista versión del Gobierno va por un lado y la realidad social por otro".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
M