UE. EL PARLAMENTO TIENE PREPARADO EL INFORE PREVIO AL PROGRAMA DE ACCION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
- Las enmiendas proponen mayor definición en los objetivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha dado el visto bueno al informe previo del próximo Programa de Acción sobre el Medio Ambiente, que será debatido el 30 de junio en sesión plenaria. Entre las 250 enmiendas propuestas por los parlamentarios, destacan las que pretenden que la UE lidere internacionalmente la política medioambiental.
E el transcurso de una sesión de voto maratoniana, consagrada especialmente a este tema el pasado lunes en Estrasburgo, fueron presentadas 250 enmiendas. El informe ha recogido las cuatro prioridades identificadas por la Comisión Europea para esta materia: cambio climático, biodiversidad, medio ambiente y salud, y gestión duradera de los recursos naturales y los desechos.
La Comisión ha pretendido hacer del programa un argumento más estratégico, añadiendo programas temáticos obligatorios y fijando objeivos a largo plazo, incluso más allá del 2010. La intención de los parlamentarios europeos ha sido la de presentar el programa como pilar ecológico de la estrategia de la UE para un desarrollo sostenible, con vistas a la aprobación y ratificación definitiva del Programa de Acción en la próxima cumbre europea de Göterborg en junio.
Según lo adoptado por la comisión parlamentaria, la Política Agrícola Común (PAC) en su revisión de 2003, tendrá que incentivar el desarrollo rural y los métodos agrícolas eológicamente responsables, procurar que la industria agroalimentaria garantice productos de calidad, y reforzar el etiquetado y rastreo de los organismos genéticamente modificados (OGM).
Entre las enmiendas presentadas por los parlamentarios destacan las que pretenden que la UE se sitúe a la cabeza de la política internacional sobre medio ambiente, exigiendo la ratificación del protocolo de Kyoto antes del año 2002, y la concesión de créditos al Tercer Mundo para que pongan a punto los programas de dearrollo sostenible y puedan delimitar las denominadas "zonas sensibles" -áreas protegidas para la conservación del medio ambiente- situadas en los países en vías de desarrollo. Otra de las enmiendas solicita la inclusión de los países candidatos en la red de conservación de la naturaleza Natura 2000.$$
La comisión parlamentaria propone, entre otras muchas, acciones como la instauración, antes de 2005, de una etiqueta "energía verde" y unas zonas verdes trasfronterizas, el establecimiento de una estrtegia medioambiental en las urbes, el desarrollo del transporte urbano, la imposición de límites estrictos a las poluciones acústica, atmosférica y acuática, la lucha contra la polución electromagnética, la prohibición del vertido de desechos en el mar, y todas las medidas que apunten a reducir, paliar o combatir los efectos negativos sobre el medio ambiente achacables al turismo.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2001
E