LA UCE DENUNCIA A ONCE ASEGURADORAS DE COCHES ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

- Presenta también una queja contra Unespa ante el Defensor del Pueblo por trato desigual a los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Cometencia a once aseguradoras de automóviles por obligar a los usuarios a contratar unos paquetes mínimos que incluyen el seguro de responsabilidad civil, que es obligatorio, y otros que no son obligatorios, con lo que se encarece la prima.

Las compañías denunciadas son Unión y Fénix Autos, Aegon Seguros, Multinacional Aseguradora, La Estrella, Grupo Catalana Occidente, Schweiz Compañía Anónima Española de Seguros y Reaseguros, Winterthur Sociedad Suiza de Seguros, Winterthur Sociedad de Seguros de Protcción Jurídica, Pelayo Mutua de Seguros, Zurich Compañía de Seguros y Vitalicio Auto Grupo Vitalicio de Seguros.

Según la UCE, en la actualidad el usuario que desee contratar el seguro obligatorio a terceros o de responsabilidad civil está obligado a suscribir, además, la cobertura de otros riesgos que no son obligatorios, con lo que el precio de la prima se encarece de manera importante.

Estos seguros añadidos son, explica la UCE, el de responsabilidad civil voluntaria ilimitada, que complementael seguro a terceros; el de defensa jurídica, que cubre los gastos que deba realizar el conductor como consecuencia directa de su defensa; el seguro de ocupantes y el seguro de asistencia en viajes.

La UCE asegura que el usuario está obligado a admitir la cobertura de todos estos riesgos, ya que si no las compañías se niegan a hacerles exclusivamente el seguro responsabilidad civil, necesario para poder circular con su vehículo.

Para la organización de consumidores, esta práctica de las aseguradoas denunciadas es una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, ya que "subordina la celebración del contrato a la aceptación del usuarios de prestaciones suplementarias que no guardan relación con el contrato".

QUEJA CONTRA UNESPA

Por otra parte, la UCE ha remitido también una queja al Defensor del Pueblo contra la patronal de seguros Unespa por "vulnerar el derecho fundamental de igualdad de todos los españoles, consagrado en el artículo 14 de la Constitución".

El motivo de sta vulneración es, según la UCE, la recomendación de Unespa a todos sus asociados de "no admitir como clientes a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 22 años y con menos de dos años de antigüedad del carné de conducir, o por imponer un recargo en la prima del seguro que puede ascender al 200 por ciento".

Por su parte, fuentes de Unespa aseguraron a Servimedia que los motivos argumentados por la UCE en su queja ante el Defensor del Pueblo son totalmente contrarios a la filosofía de la patronl de seguros, que está trabajando actualmente en la creación de un "pool" de aseguradoras para atender a los jóvenes conductores y "evitar precisamente que se den este tipo de problemas".

Las mismas fuentes explicaron que este "pool", en cuya creación trabaja también la Dirección General de Seguros, cubrirá los riesgos agravados de los jóvenes, con el fin de que "ninguno se quede sin asegurar". Los responsables de Unespa indicaron que los trabajos van muy avanzados y que esperan que a principios de añ empiece a funcionar.

Otra iniciativa a favor de los jóvenes, indicaron las fuentes de Unespa, es el Convenio APES puesto en marcha por la patronal de seguros catalana, el Instituto de Seguridad Viaria de la Generalitat y las autoescuelas, que es un curso complementario al que se recibe para obtener el carné de conducir y va destinado fundamentalmente a los jóvenes.

Estos cursos, que son financiados al 50 por ciento por las aseguradoras y el otro 50 por ciento por los alumnos, les permite obteneruna acreditación, que al presentarla cuando van a suscribir el seguro de su coche implica la eliminación de todos los recargos por edad o antigüedad del carné de conducir.

Las fuentes de Unespa consultadas por Servimedia indicaron que ya han pasado los cien primeros alumnos catalanes por estos cursos y que el objetivo de la patronal de seguros es extender esta iniciativa a todo el país, con el fin de "evitar que los jóvenes estén discriminados".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
NLV