TVE ADQUIERE LOS DERECHOS DE 14 NUEVAS PELICULAS ESPAÑOLAS

- La cadena pública emitirá los próximos trabajos de Garci, Jiménez Rico y Ventura Pons

MADRID
SERVIMEDIA

Según informó hoy el ente público, entre los títulos adquiridos por TVE se encuentran los nuevos trabajos de cineastas consagrados como José Luis Garci (Historia de un beso), Ventura Pons (Manjar de amor), Imanol Uribe (El viaje de Carol), Antonio Jiménez Rico (Primer y último amor) y Pero Masó (Amores).

Asimismo, la cadena estatal emitirá los próximos largometrajes de otros realizadores que se van abriendo paso en el cine español, como "El misterio de Cleopatra", de Ignasi Ferré; "Hasta aquí hemos llegado", de Yolanda García Serrano; "Abierto toda la noche", de Félix Cabeza; "Atraco a las tres y media", de Joaquín Oristrell; "Cosa de brujas", de José Miguel Juárez; "El alquimista impaciente", de Patricia Ferreira; "El florido pensil", de Juan José Porto; "Más de mil cámaras", de Ferando Cámara y David Alonso, y "Mucha sangre", de Pepe de las Heras.

TVE ha colaborado en 41 películas españolas en 1999, 55 en 2000 y hasta el momento en 23 largometrajes durante el primer semestre de 2001.

Entre las películas cuyos derechos ha adquirido la cadena pública se encuentran el próximo trabajo de José Luis Garci, "Historia de un beso", que empieza su rodaje el próximo mes de septiembre y que narra el reencuentro de un personaje con sus lugares queridos tras el entierro de un familiar. a película estará interpretada por Alfredo Landa, Ana Fernández, Carlos Hipólito y Juan Diego, entre otros.

El nuevo largometraje de Ventura Pons, "Food of love (Manjar de amor)", es una producción internacional rodada en inglés que cuenta la historia de un joven que intenta despuntar como concertista de piano y que se encuentra en su camino con un pianista consagrado. Entre ambos se inicia una relación amorosa.

"El viaje de Carol", de Imanol Uribe, comienza su rodaje el próximo mes de octubre y stá protagonizado por una adolescente de 13 años. Con la presencia de María Barranco y Juan José Ballesta, la película se desarrolla en la primavera de 1938 en un pueblo cántabro en el que Carol descubrirá la amistad, el odio, el amor, la crueldad de los hombres y la naturaleza misma de la vida.

"Primero y último amor", de Antonio Jiménez Rico, inicia su rodaje en agosto y estará protagonizada por Fernando Luján, Lola Herrera, María José Alfonso y Chus Lampreave. Narra el regreso de un profesor jubilao a su tierra natal donde espera, obsesionado, encontrar al amor de su juventud.

Santiago segura, Antonio Resines, Jesús Bonilla y Javier Cámara protagonizan "Atraco a las tres y media", dirigida por Joaquín Oristrell y producida por Pedro Masó. El filme, que se empezará a rodar a finales de año, es un "remake" de "Atraco a las tres", de José María Forqué, y cuenta la historia de un grupo de empleados de un banco que decide asaltarlo.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2001
J