ELECCIONES

EL TURISMO ESPERA MEJORAR SUS BENEFICIOS EN 2008 PESE A LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y A LA DESACELERACIÓN ESPAÑOLA

- El transporte aéreo empeorará como consecuencia del precio del petróleo y de la sobreoferta

MADRID
SERVIMEDIA

El sector turístico español registrará un crecimiento del 1,9% en 2008 pese a la crisis financiera internacional y a la desaceleración de la economía española, según las previsiones hechas públicas hoy por Exceltur.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, explicó que la mejora de ventas y beneficios se producirá en la mayoría de subsectores aunque será especialmente importante en el alquiler de vehículos.

Pese a ello, advirtió que estas buenas perspectivas pueden cambiar si no se mantienen las hipótesis de crecimiento españolas, del 2,8% para Exceltur, o si se producen sobresaltos internacionales como que el precio del petróleo suba hasta el entorno de los 120 dólares por barril, EEUU entra en recesión o no se mantiene la recuperación de los mercados financieros.

Sin embargo, en el sector del transporte, y especialmente en el aéreo, las previsiones apuntan a un ligero retroceso provocado por el alto coste del combustible y la sobreoferta de asientos.

A este respecto, Fernando Conte, vicepresidente de Exceltur y presidente de Iberia, afirmó que "no esperamos que se reduzca el precio del combustible del entorno de los 80/90 dólares por barril y esta fuerte presión de costes es difícil de trasladar a los precios de venta al público aunque lo deberemos hacer en parte".

Además, al tener en cuenta que "existe una sobreoferta en el mercado europeo es previsible que los resultados de las aerolíneas no sean tan buenos como en 2007", prosiguió Conte.

En referencia a 2007, Zoreda señaló que ha sido "positivo para la inmensa mayoría de los empresarios turísticos" y detalló que han mejorado ventas y beneficios entre un 0 y un 5%.

De esta manera, según Exceltur, la actividad turística creció un 2,5% en 2007, tasa algo inferior a la registrada en 2006.

Destacó que en el presente ejercicio "la demanda extranjera, con un crecimiento del 10%, ha tirado algo más que la española, con un 2%" y que dentro de las visitas foráneas el incremento de turistas escandinavos y estadounidenses ha compensado el estancamiento de los grandes emisores tradicionales, ingleses y alemanes.

En cuanto a las pernoctaciones, indicó que "se ha producido un récord histórico en tasas similares a las de 1999", antes del gran impacto negativo que supusieron para el turismo los atentados del 11-S.

Por tipo de destinos, las ciudades registraron un incremento del 6,3%, frente al 0,7% de los destinos de "sol y playa". También creció significativamente el turismo de interior. Pese a ello, los destinos de costa siguen representando el 70% de las llegadas.

En el estancamiento del "sol y playa" tuvo mucha influencia, según Zoreda, el crecimiento de Egipto y Turquía en valores cercanos al 18% favorecidos por una situación geopolítica más favorable que en años anteriores.

Madrid, Barcelona, Valencia, Granada y Santiago fueron los destinos urbanos que registraron mayores incrementos, destacando especialmente Madrid que consiguió un incremento equivalente al de las otras cuatro ciudades con cerca de un millón de nuevas visitas.

En el "sol y playa", los mejores resultados los obtuvieron los empresarios de Baleares, seguidos por valencianos y murcianos. En el turismo de interior, las mejoras más significativas se produjeron en Castilla-La Mancha y Extremadura.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2008
S