VIVIENDA

TRUJILLO: "SI NO SE CONSIGUE UN PACTO ESTATAL DEL SUELO SERA UN FRACASO DE QUIEN LO FRUSTRE" - La reforma de la Ley del Suelo estará lista en el último trimestre del presente año

SANTANDER
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, anunció hoy que el Gobierno trabaja en un Pacto Estatal del Suelo con comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un acuerdo que, si se consigue, "será un éxito de todos", si bien, en el caso de que las conversaciones no lleguen a buen puerto "será un fracaso de quien lo frustre", en referencia a las discrepancias de algunas regiones gobernadas por el PP con la política de vivienda del Ejecutivo.

Trujillo realizó esta consideración en la inauguración de unas jornadas sobre Vivienda y Suelo que se celebran esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde explicó que el Pacto Estatal "debe concertar los más ámpliamente posible la agenda de las políticas de los próximos años, estableciendo un mecanismo de seguimiento conjunto y periódico de los avances que seamos capaces de dar".

"Se había intentado en una ocasión anterior un Pacto del Suelo", recordó la ministra, en referencia a la iniciativa del ex ministro de Fomento popular Francisco Alvarez Cascos, "pero nunca se quiso poner en marcha un proceso participativo de las grandes directrices de las políticas de suelo y urbanas".

En este sentido, manifestó la necesidad de agilizar los procesos de transformación de suelo, la movilización de terrenos públicos al servicio de fines de interés general y la creación de un sistema de información urbana de carácter público.

Además, Trujillo afirmó que las políticas activas en esta materia "deben contribuir a reducir las tensiones del mercado inmobiliario, conteniendo los precios de la vivienda libre y facilitando el acceso a la primera residencia, en alquile o compra, a los ciudadanos cuya renta no se lo permite".

A este respecto, explicó que estas iniciativas "contribuirán al desarrollo armónico y sostenible de las ciudades y a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los ciudadanos, políticas que serán tanto más eficaces cuanto más concertadas se hagan entre todas las administraciones responsables".

Para ello, la prioridad del Gobierno es adoptar medidas que favorezcan la construcción de viviendas protegidas (VPO) que sean asequibles, lo que se logrará, a juicio de la ministra, "facilitando suelo para las mismas, ya sea en terrenos privados o a través de la movilización de los patrimonios públicos que no sean necesarios para los fines que provocaron su afectación".

"Afirmo esto con la legitimidad que da al Ejecutivo tener comprometidos en la actualidad más de cinco millones y medio de metros cuadrados de suelo del Estado para la construcción de más de 28.000 VPO, para dotaciones y equipamientos educativos, culturales y socio-sanitarios", indicó.

REFORMA DE LA LEY DEL SUELO

Por lo que se refiere a la reforma de la Ley del Suelo, Trujillo aseguró que estará lista en el último trimestre del presente año, y que es una iniciativa con la que se busca "impulsar la competitividad del medio urbano, la competencia y transparencia del sector, la participación ciudadana efectiva y la lucha contra la especulación".

En concreto, la reforma abordará los criterios de valoración del suelo, ya que "si anticipan plusvalías futuras defraudan el mandato constitucional de impedir la especulación y dificultan notablemente, cuando no las hacen inviables, iniciativas públicas en materia de VPO y de rehabilitación de inmuebles", añadió.

"Los criterios deben atender a la situación real de los bienes que hayan de ser objeto de expropiación para una actuación pública, sin incluir expectativas no aseguradas que provengan exclusivamente de la acción urbanística de los poderes públicos, pero retribuyendo de forma adecuada, claro está, a la iniciativa urbanizadora empredendida en ejecución del planeamiento", declaró la ministra de Vivienda.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
L