TREGUA. AL PSOE SOLO LE FALTA EL "A MI LA LEGION", DICE ANASAGASTI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, criticó hoy la postura del PSOE respecto a los nacionalistas y le advirtió que está asumiendo un discurso "muy a la derecha en el que sólo falta el 'a mí la Legión".
"Uno está escuchando cada cosa que parece que lo único que falta es el 'a mí la Legión' de la época de Millán Astray", dijo Anasagasti en los pasillos del Congreso de los Diputados.
Anasagasti se refirió irónicamente a la reunión que hoy celebran en Mérida los tres presidentes autnómicos socialistas junto a Nicolás Redondo Terreros para analizar la situación creada tras la tregua de ETA y lo calificó de "frente de juventudes".
Tras las declaraciones de José Borrell, Joaquín Almunia, y otros dirigentes socialistas, achacó su dicurso "rancio" al "miedo a los nacionalismos" y advirtió que las realidades se deben abordar "con inteligencia política, mano izquierda, y sentido de la historia".
El portavoz peneuvista precisó además que el encuentro que mañana celebrarán varios patidos nacionalistas es sólo "informativo" para que los socios que forman la "Plataforma de Coalición Nacionalista" para las elecciones europeas tengan datos sobre la tregua de ETA.
"CAMPAÑA FRENTISTA"
"Hablar y decir que lo que buscamos es que se consolide la tregua y que no haya más violencia es bueno, frente a esa campaña frentista absurda y poco inteligente", explicó.
Criticó además a Borrell por referirse al portavoz del PNV como "un tal Egíbar" y consideró que el PSOE no sufre bicefalia nitricefalia, sino "acefalia, porque no tiene una cabeza clara. Se están marcando el uno al otro continuamente y cada uno tiene que decir la palabra más gruesa".
El candidato socialista está utilizando un discurso "rancio" que demuestra su pasado de secretario de Estado de Hacienda porque "sólo sabe restar y dividir" mientras el PNV "sabe sumar y multiplicar". "Con su pan se lo coma", apostilló.
Iñaki Anasagasti respondió también al portavoz del Gobierno, Josep Piqué, y precisó que el líder del Sin Fein, Gerry Admas, no ha pretendido fijar plazos ni ritmos en el proceso de Euskadi, al tiempo que consideró "positiva" la advertencia de que la paz se construye con todos.
"Si tan poca cosa es, ¿por qué se le descalifica?", se preguntó antes de valorar que un proceso de paz como el irlandés, "que tiene un método muy intersante, pueda ser objeto de análisis y de estudio".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
CLC