MADRID

TRECE CENTROS DE ENSEÑANZA CUENTAN YA CON ENERGIA SOLAR GRACIAS AL PROYECTO "SOLARIZATE"

MADRID
SERVIMEDIA

Trece centros de enseñanza de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Murcia producen ya energía eléctrica procedente del sol, una energía limpia y renovable, según informó Greenpeace.

Esta iniciativa es fruto del convenio firmado por Greenpeace y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en enero de 2002 para dotar de energía solar a centros de enseñanza públicos y para poner en marcha el proyecto "Solarízate" entre estudiantes y profesores.

El objetivo de este proyecto educativo es concienciar a los jóvenes sobre la importancia de las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energéticas.

IDAE y Greenpeace seleccionaron 52 centros educativos en toda España para instalar paneles fotovoltaicos con una potencia unitaria de 2,5 kilovatios, que generarán anualmente un total de 150.000 kilovatios. Así se evitará cada año la emisión a la atmósfera de casi 150 toneladas de CO2, principal gas de efecto invernadero.

En las próximas semanas se conectarán al sol otros nueve centros de las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y La Rioja.

Los restantes 30 centros seleccionados, que se encuentran en las comunidades de Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Navarra, están en diferentes fases administrativas pendientes de recibir el visto bueno de las comunidades autónomas, ayuntamientos o compañías eléctricas respectivas.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
G