LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Y EN LA PIEL, REACCIONES NEGATIVAS MAS FRECUENTES DE LOS MEDICAMENTOS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Las alteraciones en la piel y en el aparato gastrointestinal son las reacciones negativas más comunes derivadas del consumo de medicamentos, según los datos de un estudio realizado por el Centro de Farmacovigilancia de Navarr (CFVN).

Una de las principales conclusiones de este estudio señala que entre un 30 y un 40 por ciento de las reacciones adversas producidas por la ingestión de fármacos se manifiestan en problemas dermatológicos, siendo las mujeres más proclives que los hombres a padecer este tipo de efectos secundarios.

El CFVN puso en marcha un plan el pasado año para detectar los efectos secundarios que presentan los medicamentos recién comercializados y para ello solicitó a los profesionales sanitarios de lacomunidad foral que remitiesen informes con las reacciones negativas detectadas.

Durante los 4 primeros meses del año, los responsables del centro recibieron 145 notificaciones, en las que se describían 253 alteraciones.

Los síntomas más comunes son las erupciones eritematosas, pruritos, dolores abdominales, vómitos, diarreas, naúseas, dolores de cabeza y fiebres.

Las reacciones en la epidermis, que representan hasta el 40 por ciento de los casos, se manifiestan en la primera semana de exposción al fármaco.

Las sulfonamidas, los productos hemáticos y los antibióticos relacionados con penicilina y betalacmíticos son los medicamentos más proclives a estos efectos.

La mayoría de las reacciones detectadas, un total de 220, fueron de carácter leve, aunque la mitad requirieron tratamiento; 28 fueron moderadas y 4 de consecuencias graves.

Según los datos del estudio, el grupo más afectado es el de las personas mayores de 70 años y el porcentaje de mujeres duplica prácticamente el de hmbres.

La frecuencia de reacciones es mayor en los pacientes tratados reiteradamente, así como cuando los medicamentos se administran por vía sanguínea, en dosis elevadas y de forma intermitente.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
A