TRAFICO RETIRO EL CARNE DE CONDUCIR A 85.000 CONDUCTORES EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico, del Ministerio del Interior, tramitó durante el año pasado 195.020 expedientes para la suspensión tempral de permisos de conducir, de los cuales 85.119 ya cuentan con resolución de sanción.
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, manifestó hoy en rueda de prensa que el exceso de velocidad es la infracción más habitual que motiva este tipo de sanción.
La mayoría de los expedientes tramitados (151.614) establecen plazos de suspensión de un mes, 26.167 de dos meses, 6.352 de tres meses, 133 de menos de un mes y en 12 casos periodos comprendidos entre uno y dos meses.
José Luis Corcuera y l director general de Tráfico, Miguel María Muñoz, difundieron estos datos durante la presentación de la campaña informativa que ha emprendido este departamento para dar a conocer la nueva normativa que introduce el Reglamento General de Circulación.
La Dirección General de Tráfico ha editado 15 millones de ejemplares de un folleto que, bajo el título "Nuevas normas de circulación", explica las innovaciones introducidas tanto por la Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor el 4 de abril de 1990, comopor el Reglamento General de Circulación que desarrolla dicha ley.
Desde el pasado 1 de abril este texto está siendo enviado por correo a los domicilios de todos los conductores para que puedan tenerlo en torno al 1 de junio, ya que el nuevo reglamento entrará en vigor el próximo 15 de junio.
La confección y edición del folleto, que recuerda que la ley prevé sanciones de hasta 100.000 pesetas y la posibilidad de suspensión del permiso de conducir, ha requerido la inversión de 258 millones de peseas.
INSATISFACCION
José Luis Corcuera aseguró que no está satisfecho con la reducción del número de víctimas en accidentes circulatorios registrada en 1991 y en 1990 y sentenció que "todos los años muere en accidente de tráfico una ciudad pequeña".
Sin embargo, recordó que el continuo incremento de fallecimientos registrado hasta 1989 ha descendido durante los dos últimos años, ya que en 1991 murieron 4.716 personas en la carretera, es decir, 53 menos que el año anterior y 183 menos que en 1989
El titular del departamento del Interior resaltó la dureza de las nuevas sanciones y la eficacia de los nuevos equipos con los que contará la Guardia Civil de Tráfico, entre los que destacó los radares móviles.
"Se va a ser", agregó, "extremadamente rígido en la aplicación de las sanciones a que dé lugar un comportamiento incorrecto y que ponga en riesgo la seguridad vial".
Según Corcuera, sólo una minoría de los conductores pone en peligro la vida de todos, por lo que incidió en la necesidd de no proteger a este colectivo.
Por ello, aquellos que avisen a otros automóviles de la presencia de los agentes con los faros de sus vehículos serán multados.
El ministro señaló que los accidentes de tráfico constituyen un "problema gravísimo de nuestra sociedad" y subrayó la falta de educación vial que existe en nuestro país.
MAYOR COORDINACION
Por el contrario, negó que el mal estado de las carreteras o una señalización incorrecta sean los principales causantes de la situación, por l que, a su juicio, el nuevo reglamento resultará eficaz si existe mayor coordinación entre las administraciones, "para que podamos conocer quién ha pasado la ITV".
Otra de las medidas previstas para facilitar la aplicación de la nueva normativa es el incremento de los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico en 4.000 hombres en un plazo de 5 años.
Respecto a las sanciones, el nuevo reglamento las contempla para aquellas personas que conduzcan con 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre con caráter general, 0,5 si llevan vehículos destinados al transporte de mercancía de más de 3.500 kilos de peso máximo autorizado y 0,3 para los conductores de autobuses, taxis, vehículos de transporte escolar, mercancías peligrosas, vehículos de urgencia y transportes especiales.
Además, establece el límite máximo de velocidad en 50 kilómetros por hora en vías urbanas, en 20 en zonas residenciales y en 120 en autopistas y autovías.
Los pasajeros que viajen en los asientos traseros estarán obligados a uilizar los cinturones de seguridad en aquellos vehículos que se matriculen a partir del próximo 15 de junio.
En relación con los cascos de protección, queda ampliada la obligatoriedad de su utiliación a los usuarios de motocicletas y ciclomotores cuando circulen por vía urbana o interurbana a partir del 1 de septiembre del presente año.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
GJA