Economía social

Trabajo define a la economía social como la “mejor herramienta” contra la desigualdad y “la erosión de la democracia”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social en funciones, Joaquín Pérez Rey, aseguró este lunes que el Gobierno seguirá impulsando la economía social “como la mejor herramienta para luchar contra la crisis climática, las desigualdades y la erosión de la democracia”.

Pérez Rey se expresó en estos términos durante la ‘Conferencia Europea de la Economía Social’, que se celebra este lunes y martes en San Sebastián. El secretario de Estado intervino junto al comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

Esta cita, que reúne a unos 600 expertos del sector, principalmente europeos, se enmarca dentro de los eventos de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, pero el Ministerio subrayó que también viene a resaltar “el fuerte impulso que ha recibido en los últimos años una manera de entender la economía, que cada vez gana más adeptos porque redistribuye beneficios”.

Durante dos días, analizarán medidas y propuestas para seguir ahondando en la implantación de un modelo productivo que emplea en Europa a más de 13,6 millones de personas, un 6,3% de la población activa.

Además, habrá oportunidad de intercambiar experiencias en los talleres ideados para explorar ideas de financiación, mejorar la visibilidad de estas propuestas de gestión económica o cómo atraer a las nuevas generaciones a este modelo económico. Asimismo, se podrán realizar visitas a empresas y entidades de la economía social en el País Vasco.

La ciudad de San Sebastián ostenta este año la Capitalidad de la Economía Social representando a las cooperativas, sociedades laborales, mutuas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías y fundaciones sin ánimo de lucro, entre otros, que conforman este este ecosistema económico.

“La economía social ha encontrado un espacio protagonista en Europa como nunca lo había tenido antes. Concibe una forma de hacer economía más justa, más participativa, más democrática y más inspiradora”, señaló el secretario de Estado.

Además, puso como ejemplo a seguir a España, que ha impulsado “de manera activa” esta forma de entender la gestión económica por su “potencial para generar empleos de calidad y cohesión social”, trabajando a nivel internacional en la aprobación el pasado mes de abril de la primera resolución de Naciones Unidas que apoya la economía social.

Más recientemente, España ha contribuido a la adopción en el Consejo de Empleo y Política Social (Epsco) de una Recomendación sobre economía social para incentivar su implementación efectiva en los 27 países de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2023
DMM/clc