LOS TRABAJADORES DE SEAT VOLVERAN A DISCUTIR MAÑANA SU POSICION SOBRE LOS PLANES DE VOLKSWAGEN, DESPUES DE LA REUNION DE PRAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de las cuatro factorías de Seat en Zona Franca, Martorell, Landaben y el El Prat de Llobregat se reunirán mañana en asambleas para conocer el contenido de las reuniones entre representantes sindicales y directivos de Volkswagen celebradas esta semana en Prga.
El secretario general de UGT en Seat, Enrique Montoya, reiteró hoy que los trabajadores siguen defendiendo la continuidad de la fábrica de Zona Franca como empresa y dijo que la cifra de 9.000 personas fijada por el consorcio alemán como excedente de empleo debería ser fruto de la negociación con los sindicatos.
Sin embargo, las declaraciones de los representantes sindicales cambiaron de orientación tras las reuniones de Praga. Tanto Montoya como el secretario de CCOO en Seat, Alfonso Rodríguz, se mostraron dispuestos a discutir las 3.000 prejubilaciones para los trabajadores con más de 55 años, tal y como propuso Volkswagen.
Para mañana está prevista una nueva convocatoria de cuatro horas de paro por turno en las factorías de Seat en protesta por la decisión de cerrar Zona Franca. Las negociaciones para resolver la reconversión de la factoría comenzarán la próxima semana.
LAS ADMINISTRACIONES NO APORTARAN DINERO
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestóhoy que no cree que sea positivo retrasar un mes los planes de Volkswagen para definir la reestructuración de su filial española, aunque añadió que no pretendía interferir en las negociaciones de la empresa alemana.
Pujol declaró que las administraciones públicas no aportarán dinero para financiar las prejubilaciones propuestas por el consorcio porque si lo hicieran, dijo, enseguida lo pedirían todas las empresas que también se encuentran en situación de crisis.
Asimismo, el presidente de la Genealitat explicó que no entiende las críticas realizadas ayer a su Gobierno por parte de UGT de Cataluña por la propuesta de apoyar con ayudas y avales de hasta 6.000 millones de pesetas la creación de un parque de proveedores en Zona Franca, y la defendió como una forma de ayudar a crear empleo.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy en Barcelona que el Gobierno central sigue estudiando con calma los planes previstos por Volkswagen e insistió en la necesidadde que las administraciones trabajen coordinadas.
Para el Ejecutivo, señaló, los principales objetivos son el mantenimiento de la marca y del máximo número posible de puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
L