MADRID

LOS TRABAJADORES MASCULINOS DEL SEXO PUEDEN RECIBIR YAASESORAMIENTO LEGAL, SOCIAL Y SANITARIO A TRAVÉS DE INTERNET

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores masculinos del sexo (TMS) pueden ya resolver sus dudas y obtener información, asesoramiento y promoción de la salud a través de Internet, en el portal "www.sindudas.org" que ha puesto en marcha la Fundación Triángulo.

Esta iniciativa, la primera en castellano dirigida a este colectivo, se enmarca en el programa de prevención de VIH-Sida en las personas que se dedican a la prostitución en calles, locales, saunas y pisos, que desarrolla desde 1999 la Fundación Triángulo, dedicada a la defensa de los derechos de gays y lesbianas.

El programa de prevención de VIH-Sida en TMS cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Comunidad de Madrid.

Según informó hoy en rueda de prensa el coordinador de este programa, Iván Zaro, el portal está especialmente diseñado para los TMS que desarrollan su actividad a través de Internet.

"En los últimos meses han surgido portales específicos y exclusivos para los TMS, un sector 'olvidado' cuya presencia en España es difícil de calcular, donde ofertan sus servicios sexuales y ofrecen información detallada sobre sus medidas, roles sexuales, tarifas, así como sesiones fotográficas profesionales", explicó.

Concretamente, se ofrece información acerca del virus del VIH-Sida y de otras infecciones de transmisión sexual, sobre cómo practicar sexo seguro, sobre salud, nutrición y reducción de daños en usuarios de drogas.

Además, a través de "www.sindudas.org" recibirán asesoramiento legal (empadronamiento, sobre cómo abandonar dicho trabajo o cuestiones legales relativas a la inmigración), social (acceso a servicios sociales gratuitos para personas sin recursos) y sanitario (cómo poner límite a prácticas sexuales de riesgo, por ejemplo).

También podrán "descargar" todos los folletos que esta fundación difunde a través de su delegación y mediante las unidades informativas de calle, así como acceder a un "chat" en el que contactar en directo con psicológos y otros profesionales que podrán asesorarles en diversas materias.

TALLERES DE PARES

Durante el acto, en el que estuvieron presentes, además, el presidente de la fundación, Miguel Ángel Sánchez; un TMS, Toni Maya, y un ex-TMS, Alejandro Larrea, se habló también de los talleres de pares y de educación sexual que lleva a cabo la Fundación Triángulo.

Esta iniciativa, que atendió en 2005 a un total de 150 personas y "espera atender a más aún en 2006", consiste en organizar grupos "de iguales" para facilitar información sobre distintas áreas relacionadas con la actividad de este colectivo.

En concreto, se desarrollan a lo largo de 9 meses en grupos cerrados de 12 personas y en el que se selecciona al menos a uno de los miembros para que forme parte del equipo de educadores, pudiendo realizar labores de educación de calle o colaborar en el programa de educación sexual en pisos.

Para ello, y a partir de un vídeo realizado sobre la experiencia en primera persona de Toni Maya, han elaborado un cuaderno didáctico en el que se abordan múltiples cuestiones en materia de educación sexual, asesoramiento legal y drogas, entre otros.

Según Zaro, este material se distribuirá a través de todas las organizaciones que trabajan en el ámbito de la prostitución masculina.

Por último, los dirigentes de esta organización pusieron de manifiesto su escepticismo acerca de la conveniencia de prohibir este tipo de trabajo. "Dudamos que estas intenciones abolicionistas puedan ayudar a estas personas. Lo único que sabemos es que tenemos que luchar para evitar que se les explote", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
L