EN TORNO A 4.000 SOLDADOS BRITÁNICOS EXPERIMENTARON TRASTORNOS DE SALUD MENTAL EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En torno a 4.000 soldados británicos experimentaron trastornos de salud mental en 2007, siendo mayor la incidencia del estrés postraumático entre los que regresaban de misiones en Afganistán e Iraq, según las estadísticas que acaba de publicar el Ministerio de Defensa británico de las que se hace eco el diario "The Guardian".
Según estos datos, los soldados del ejército de tierra tenían más posibilidades de tener problemas de salud mental que los miembros de las fuerzas aéreas (RAF) y de la marina (Royal Navy). Las mujeres y los militares de menor graduación también tenían mayor riesgo de experimentarlos que sus homólogos varones y los oficiales de rango superior.
La mayoría de los 4.000 militares que recibieron tratamiento por dolencias mentales pudo reincorporarse al servicio, y sólo 150 fueron licenciados por este motivo.
La incidencia de estos trastornos fue mayor entre mujeres, con 8,2 de cada 1.000 afectadas frente a 4 de cada 1.000 entre los hombres, y entre los militares de menor graduación (4,9 por 1.000) frente a los de mayor graduación (1,8 de cada 1.000).
Las estadísticas recogen datos sobre trastornos mentales como los episodios depresivos, las neurosis o el estrés postraumático, sin embargo, el Ministerio de Defensa ha advertido que no se pueden comparar con las publicadas años anteriores, ya que han cambiado el método para su elaboración y no reflejan todas las dolencias psicológicas que se registran entre los miembros de las fuerzas armadas británicas.
La publicación de estos datos coincide con una edición especial del "Journal of the Royal Army Medical Corps" (Diario del Cuerpo Médico del Ejército) sobre salud mental, que aborda los tratamientos disponibles para militares y veteranos con estas patologías.
El Ministerio de Defensa está desarrollando un programa piloto para mejorar la asistencia a militares y veteranos con enfermedad mental, por el que médicos con experiencia militar les atenderán en centros sanitarios públicos locales en varias regiones. Si este modelo obtiene buenos resultados, prevén ampliarlo a todo el país.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
I