"TIME" DICE QUE ESPAÑA TIENE UNA FAMILIA REAL MODELICA Y UNA ECONOMIA FLORECIENTE

- Felipe González dice que le quieren condenar "a una muerte civil"

- El Príncipe, Juan Villalonga y el futbolista Rául González entre los 10 personajes destacados por la revista

MADRID
SERVIMEDIA

La prestigiosa revista estadounidense "Time" considera que España cuenta con una Familia Real modélica y una economía floreciente, como dos de sus principales activos para garantizar su prosperidad.

Esa es una de las conclusiones del úmero especial sobre nuestro país que "Time" pondrá a la venta mañana, bajo el título "España. La Nueva Belle Epoque", que hace una repaso de la realidad española y alaba los cambios producidos desde la muerte de Franco.

El extenso reportaje ha sido elaborado por Rod Usher, destacado corresponsal de la revista en Europa, y la corresponsal en España del semanario, Jane Walker, e incluye entrevistas al presidente del Gobierno, José María Aznar, y al ex presidente Felipe González, así como al mandatario atalán, Jordi Pujol.

Rod Usher afirma en la parte central del reportaje que el que España haya recorrido "un camino tan largo" desde los años setenta, "le parece extraordinario a todo el mundo excepto a los propios españoles", al conseguir pasar "de la dictadura a la democracia sin derramar sangre".

"Time" dice del rey Juan Carlos que es "probablemente el personaje más popular del país, cabeza de una familia real modelo y alejada del escándalo". Valora además la evolución experimentada por la ecoomía, de la que señala que, "considerada como la 'enferma' europea durante mucho tiempo", ha pasado a ser "una de las más florecientes de Europa".

Como cambios sociales más destacados, el semanario estadounidense apunta la pérdida de influencia de la religión, y la masiva incorporación de la mujer al mundo laboral.

En sus declaraciones a "Time", Aznar dice que la democracia en España está "consolidada", algo que, a su juicio, se ha producido debido a tres factores: la transición pacífica desde unrégimen autoritario; el profundo proceso de descentralización; y la evolución de la economía hacia un modelo abierto.

Aznar no cree que España haya pagado un precio muy alto en desempleo por su incorporación a Europa, y asegura que "hablar de Europa en España es hablar de modernización y democratización".

Sobre el problema de la corrupción, el presidente del Gobierno comenta que desde la victoria del PP, ése es "un escenario superado", y añade que "hoy España es un país moralmente sólido".

Rspecto al problema del terrorismo, Aznar se muestra contundente y afirma que para que haya diálogo con ETA, "la única posibilidad es que los terroristas abandonen la violencia, y entonces el gobierno será comprensivo, y hasta generoso".

EL ATRACTIVO NATURAL DE GONZALEZ

Otro de los apartados del reportaje es una entrevista de dos páginas con el ex presidente Felipe González, en la que éste es definido como "el político más elocuente que ha tenido Europa por décadas", y que sólo el británico Tony Blai tiene su "aire de seducción natural".

González denuncia que con el PP parece que la democracia española ha entrado "en el otoño y parece que comienzan las tormentas", y cita como ejemplo la "presión" a que, a su juicio, el Gobierno está sometiendo a algunos medios de comunicación, como el diario "El País".

El ex presidente se refiere también al Poder Judicial, del que dice que "el problema es que parte del sistema judicial está siendo usado por el Ejecutivo como instrumento de poder".

En cunto a su futuro político, González comenta que no le importaría irse a una universidad extrajera, como el ex alcalde barcelonés Pascual Maragall, pero indica que no dejará de denunciar lo que le parece mal.

"Me niego a ser", afirma, "un títere de un Gobierno que juzgo no hace bien su tarea. Un Gobierno al que les gustaría que yo desaparezca. Como diría Cervantes, me quieren condenar a una muerte civil".

Por otra parte, la revista hace una selección de los que estima que son los diez personajes qu representan la evolución de la sociedad española.

Estos diez personajes son: el Príncipe Don Felipe, el bailarín Joaquín Cortés; el presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón; la pacifista vasca Cristina Cuesta; el escritor Javier Marías; el político socialista Nicolás Redondo Terreros; la empresaria Adriana Casademont; el futbolista Raúl González; la cantante lírica Monserrat Martí; y el presidente de Telefónica, Juan Villalonga.

El reportaje de "Time" incluye por último un repaso a la moda d alta costura española, entre la que incluye a la realizada en Galicia, así como una crónica sobre el nuevo museo Guggenheim de Bilbao.

El número especial saldrá publicado en la edición de la revista que se distribuye en Europa, Oriente Medio y Africa -conocida como edición atlántica y con una tirada semanal de 620.000 ejemplares-, y en la que se dedican 24 páginas a analizar los cambios políticos y sociales que ha vivido España desde la muerte de Franco.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1997
J