Listas de espera
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica no urgente se sitúa en 121 días

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica no urgente se situó en 121 días en 2024, nueve días más que en junio de 2023 mientras que el porcentaje de pacientes con una espera superior a seis meses aumentó 3 puntos, hasta el 20,5%, según el informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud correspondiente al primer semestre de 2024.
El informe, publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad, recopila la información remitida por las comunidades autónomas y muestra una ligera disminución en el número de pacientes en lista de espera para intervenciones quirúrgicas con respecto a diciembre de 2023.
Sin embargo, a 30 de junio de 2024, un total de 848.340 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica no urgente, lo que supone un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se situó en 121 días, nueve días más que en junio de 2023. Además, el porcentaje de pacientes con una espera superior a seis meses aumentó 3 puntos porcentuales, alcanzando el 20,5%.
Este informe también destacó que existen diferencias significativas en los tiempos de espera entre especialidades. Cirugía Cardíaca (63 días), Dermatología (65 días) y Oftalmología (84 días) presentan las menores demoras. En cambio, Cirugía Plástica (236 días), Neurocirugía (189 días) y Angiología y Cirugía Vascular (148 días) registran los mayores tiempos de espera.
PROCESOS QUIRÚRGICOS
En cuanto a los procesos quirúrgicos con garantía de tiempo de espera (180 días), la cirugía cardíaca coronaria presenta una espera media de 43 días y ningún paciente supera el plazo máximo. En el caso de la cirugía cardiaca valvular, con 50 días de media, presenta una ligera desviación (2,7%) del objetivo de los 180 días.
Sin embargo, en la cirugía de cataratas, el tiempo medio de espera es de 73 días y un 6,6% de los pacientes superan los 180 días. La prótesis de cadera (110 días) y la de rodilla (136 días) son los procedimientos con mayor demora, con un 15% y un 23% de pacientes, respectivamente, que superan el tiempo máximo de espera.
Asimismo, la lista de espera para una primera consulta con un especialista también aumentó. A 30 de junio de 2024, 84 de cada 1.000 personas estaban en espera, con un tiempo medio de 94 días. El 54,6% de los pacientes tenía una cita asignada para más de 60 días.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad aprobó la creación de un Grupo de Trabajo de Listas de Espera para unificar criterios y procedimientos en todo el Sistema Nacional de Salud. Esto con el fin de garantizar la igualdad en el acceso a la atención sanitaria en todas las comunidades autónomas.
Actualmente, se está elaborando un plan de trabajo que será presentado próximamente al grupo y se está llevando a cabo la selección de profesionales expertos que participarán en las diferentes líneas de trabajo. Los resultados de este grupo se presentarán al Consejo Interterritorial del SNS.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2024
ABG/gja