Plan Anticrisis
Teruel Existe apoyará el decreto anticrisis tras pactar con Moncloa modificar la aprobación exprés de centrales de renovables

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, apoyará el Real Decreto Ley 6/2022 para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania tras acordar con el Gobierno modificar el procedimiento urgente de evaluación ambiental en la tramitación de los proyectos de renovables.
Según informó en un comunicado, Teruel Existe negoció con el Ejecutivo para modificar el procedimiento urgente de evaluación ambiental en la tramitación de los proyectos de renovables. Tras llegar al acuerdo de tramitarlo como proyecto de ley que garantiza el procedimiento de poder enmendarlo en el Congreso de los Diputados, además de un acuerdo previo de modificaciones concretas, Tomás Guitarte anunció su apoyo real decreto.
Antes, Guitarte había avisado que el real decreto era “un cajón de sastre” al incluir medidas muy diversas, y denunció que provocaba una “regresión medioambiental y democrática en la autorización exprés de renovables”, al eliminar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental de determinadas instalaciones de energías renovables. Igualmente advirtió de que esta medida provocaría “el incumplimiento de Directivas de la Unión Europea, del artículo 9.2. de la Constitución Española y de diversas leyes”, al obstaculizar la participación y el acceso a la información de todos los ciudadanos.
PLAZO DE ALEGACIONES
En la negociación con Moncloa Teruel Existe ha logrado un acuerdo para modificar las condiciones del procedimiento exprés, logrando que no estén incluidos “los proyectos en zonas de sensibilidad moderada, ni los que se encuentran fuera de la Red Natura 2000” pero que podrían “tener un impacto negativo en los hábitats y especies protegidas de la red en vista de sus objetivos de conservación, teniendo en cuenta los impactos acumulativos.” También se añadirá que “este procedimiento se aplicará sin perjuicio del procedimiento de autorización de los proyectos, que incluirá un trámite de información pública.”
Además, en el artículo 6.3, incluirá un punto en el que se concreta que “el informe de determinación de afección ambiental será publicado en el BOE en un plazo máximo de diez días”, y que, desde su publicación, “el público podrá formular alegaciones al proyecto en un plazo de 15 días, que dirigirán al órgano sustantivo”.
Desde Teruel Existe valoran positivamente la predisposición de negociación del Gobierno, y los cambios introducidos, ya que consideran que era “inaceptable que se eliminaran las fases de consultas con los Ayuntamientos y la exposición a información pública con posibilidad de presentar alegaciones”.
Igualmente, avanzaron que en el periodo de alegaciones plantearán más propuestas para restringir este proceso exprés, e intentarán que en las medidas urgentes por la guerra de Ucrania para reducir los costes de energía se incluya el fomento extraordinario del autoconsumo, ya que, señalaron, “España tiene un inmenso retraso en la instalación de placas fotovoltaicas en tejados respecto a otros países de la Unión Europea”, por lo que “desaprovecha un gran potencial para poder hacer a nuestras pymes y ciudadanía más competitivas”.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
MML/MGN/gja