Consumo

Un termostato inteligente puede rebajar la factura energética hasta un 40%

- Según un estudio de la OCU

MADRID
SERVIMEDIA

El uso de un termostato inteligente para optimizar la utilización del sistema de calefacción podría reducir la factura energética entre un 20% y un 40% si se programa para bajar la temperatura mientras la casa está vacía y se limita luego el calor mientras está habitada a no más de 21 ºC.

Así lo desvela un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre este tipo de dispositivos, según precisó este martes la entidad en un comunicado en el que recordó que la calefacción es el principal gasto energético del hogar durante el invierno, con hasta 640 euros al año de media y que en 2025 se incrementará un 13% en viviendas con caldera de gas por la subida del precio de este combustible en el mercado regulado (tarifa TUR).

No obstante, indicó que es posible reducir “significativamente” esta factura “sin pasar frío” con la ayuda de un termostato inteligente, que permite “adaptar en cualquier momento” la temperatura del hogar a las “necesidades reales” del usuario.

Los distintos termostatos inteligentes analizados por la OCU se caracterizan por sus “amplias funciones” de programación por horas y por días y, si se combinan con válvulas termostáticas, también por habitaciones.

“Todos pueden controlarse a distancia mediante una app en el móvil y algunos incluso con comandos de voz a través de Alexa, Apple Home Kit o Google Home”, agregó, al tiempo que subrayó que la “mayoría” detectan si alguien entra en casa para encender la calefacción mediante un sistema que se denomina geocercas y también es “habitual que aprendan de los hábitos de cada usuario”.

Su coste ronda los 200 euros, pero, según la OCU, pueden “amortizarse en poco tiempo” si se aprovechan todas las funciones de estos aparatos para optimizar el uso del sistema de calefacción; sobre todo, en hogares sin termostato o con un modelo antiguo.

Así, podría rebajarse la factura energética entre un 20% y un 40% si se programa para bajar la temperatura mientras la casa está vacía y se limita luego el calor mientras está habitada a no más de 21 ºC, teniendo en cuenta que, por cada grado que se suba, el consumo puede aumentar hasta un 7% en invierno.

LOS MEJORES TERMOSTATOS

De los siete termostatos seleccionados, Google Next Learning es el “más completo” y uno de los más caros (249 euros). Es el único que controla el agua caliente sanitaria además de la calefacción e incluso dispone de bloqueo infantil.

Junto a él, según la OCU también “destaca” Tado Smart Thermostat X (199 euros), un modelo con calefacción multizona, que “aprende” el horario de los residentes y que cuenta con detección de ventanas abiertas y compensación climática.

Tras confirmar que, además, todos ellos cuentan con un sistema de protección frente a las heladas, la organización aconsejó “asegurarse” de que el termostato elegido es compatible con la marca de la caldera.

Por último, recomendó valorar si se necesita además instalar alguna válvula termostática en el radiador de alguna habitación “concreta” que se quede “normalmente” más fría.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2025
MJR/mjg