UN TERCIO DE LOS ESTADOUNIDENSES HAN VIVIDO LA POBREZA EN SUS PROPIAS CARNES EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada diez estadounidenses vivieron al menos dos meses bajo el umbral de pobreza durante los últimos tres años, pero pocos se quedaron en esta situación durante muchotiempo, según datos del último censo norteamericano. Los latinos y los negros fueron los más afectados.
La Oficina del Censo estadounidense ha presentado un profundo estudio sobre la situación de la pobreza, utilizando siete indicadores para mostrar el cuadro complejo y cambiante. Entre 1993 y 95, el 30,3% de la población vivió al menos durante dos meses por debajo de la línea de pobreza, aunque sólo el 5,3% se quedó estancado en esa situación.
"Estas cifras demuestran que muchos pasan por la pobeza, pero pocos quedan atrapados", dice el informe. En Estados Unidos, una familia de tres personas es pobre si cuenta con menos de 2.048.000 pesetas al año. Para una familia de cuatro, el límite está en 2.468.000 pts.
Además de los cambios en el tiempo, las tasas de pobreza muestran drásticas variaciones según el grupo racial o social y la estructura familiar. Los negros, los latinos y los niños están entre quienes más sufren la pobreza. El 31,4% de los latinos vivieron una época bajo el umbral de lapobreza en 1994, al igual que el 31,1% de los negros y un 24,5% de los niños menores de 17 años.
Los negros, que tienen una tasa de pobreza ligeramente inferior a los latinos corren, sin embargo, mayores riesgos de quedarse estancados en ella.
Las madres solteras son, sin embargo, quienes se llevan la palma, con un 39,8% de ellas viviendo en situación de pobreza. Esta tasa es tres veces más alta que la de las parejas casadas. La diferencia es aún más drástica al evaluar la pobreza crónica. Las mares solteras tenían ocho veces más posibilidades de vivir en la pobreza durante dos años que los matrimonios.
Gracias a los programas de seguridad social, los ancianos, que hace décadas eran el grupo más afectado por la pobreza, son los que menos posibilidades tienen de vivir en esta situación. Sin embargo, igual que los niños, cuando viven en la pobreza tienen muy pocas posibilidades de cambiar su situación.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1998
E