Educación

Un tercio de los españoles nunca ha aprendido un segundo idioma, el cuarto peor resultado de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

España es el cuarto país europeo con la mayor proporción de ciudadanos que nunca ha aprendido un segundo idioma. En concreto, el 30% de los españoles no se maneja en una lengua diferente a la suya, lo que los sitúa por detrás de rumanos (40%), irlandeses (38%) y portugueses (33%). La media de la Unión Europea es del 21%.

Son datos del Eurobarómetro Especial 'Los europeos y sus idiomas' (2023) que Funcas publicó este miércoles con motivo del Día de la Educación (24 de enero) y que cuenta como hablantes de dos lenguas a los ciudadanos bilingües en las comunidades con lenguas cooficiales.

Según el estudio, las cifras de España son "desalentadoras" y afectan a la población de todas las edades. "Aunque no haber aprendido nunca otro idioma es más común entre las personas mayores—así lo declaran, por ejemplo, dos tercios de los mayores de 74 años—el resto de la población adulta en España tampoco se posiciona favorablemente en comparación con sus pares europeos", explica el documento.

A pesar de que entre los más jóvenes son muy pocos los que nunca han aprendido otro idioma, el 16% del segmento entre 25 y 34 años declara no haberlo hecho, cifra que aumenta al 21% en el grupo de 35 a 44 años. Ambas cohortes presentan los terceros porcentajes más altos de la Unión Europea, por detrás de los de Irlanda y Rumania.

En todo caso, Funcas destacó que el porcentaje de los que han aprendido otro idioma -inglés en este caso- lo suficiente como para poder participar en una conversación en esa lengua ha aumentado a lo largo de las últimas décadas en España. Mientras que en 1987 solo el 17% de los encuestados afirmaban poder mantener una conversación en inglés, esta cifra aumentó al 27% en 2005 y alcanzó el 39% en 2023.

"Es un aumento significativo, aunque modesto si se tiene en cuenta el periodo de tiempo transcurrido y la creciente importancia del inglés en un mundo tan globalizado como el actual. De hecho, en 2023, España ocupaba, en este indicador, la sexta posición por la cola en la UE27, en una posición algo mejor que la de Italia (34%) y algo peor que las de Portugal y Francia (42%) pero a bastante distancia de la de Grecia (52%), mientras que en la mayor parte de los países nórdicos las cifras superan el 90%", comparó el documento.

También en el dominio del inglés las diferencias por edad son "notables". Mientras que alrededor de dos tercios de los jóvenes declaran hablar inglés, entre las personas mayores esta proporción se reduce a uno de cada seis. "Aunque en el tramo de edad de 25 a 44 años los resultados son mejores, también en ese segmento España sigue situándose en una posición desfavorable del ranking europeo", destacó el eurobarómetro.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2025
AHP/ahp/clc