LAS TELEVISIONES LOCALES TEMEN QUE EL GOBIERNO BUSQUE SU DESAPARICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presiente de la Asociación de Televisiones Locales (ATEL), Aurelio Martín, manifestó hoy que ignora "bajo qué presiones el Gobierno sólo contempla, en el borrador de la futura ley de nuevas modalidades de televisión, la regulación de los canales vía satélite del Hispasat y el cable, mientras olvida la local onda hertziana".
"De esta forma", señaló, "se ignora que existe un colectivo de cerca de 400 televisiones locales -tanto de iniciativa municipal como mixta o privada- que tendría que desaparecer, pese asu servicio a la sociedad y a los municipios donde funcionan"
Aurelio Martín hizo estas declaraciones en la inauguración del primer encuentro nacional de la Asociación de Televisiones Locales, que hoy comenzó en Madrid con una mesa redonda en la que algunos grupos parlamentarios expusieron su opinión sobre la futura ley de nuevas modalidades de televisión.
El presidente de ATEL afirmó que "los nuevos canales por satélite van a ser de pago; es decir, las nuevas modalidades de este país van a ser pgadas por los usuarios, lo que impide a los ciudadanos recibir un servicio que debe ser público y contar con un medio audiovisual local".
En la mesa redonda intervinieron también la parlamentaria del Partido Popular (PP) en la Comunidad de Madrid Ana Matos y el diputado por Tenerife de la Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) en el Congreso, Luis Mardones.
TELEVISIONES DEL PSOE
Según Ana Matos, "el Partido Socialista no quiere regular las televisiones locales. Tengo la impresión, y es ua impresión personal, de que lo que pretende el PSOE es crear televisiones locales y, una vez creadas, ver si son de su partido y legalizarlas".
"Los retrasos y las contradiciones de esta ley son absurdos", comentó. "Primero dicen que van a transmitir por onda, luego dicen que por cable y en el anteproyecto sólo se va a reconocer la transmisión por cable y no por ondas".
La parlamentaria popular manifestó que "el problema es fundamentalmente político". "Los socialistas alegan que este retraso se ebe a causas técnicas, y esto no es cierto, ya que España, Portugal y Grecia son los únicos países de la CE que no tienen regulada la televisión local", añadió.
Por su parte, Luis Mardones señaló que el Gobierno central está retrasando esta ley "porque no tiene las ideas claras y mantiene susceptibilidades y suspicacias, que yo creo que son un error".
Según el parlamentario canario, "la CE no va a resolver, con la directiva sobre televisión, sus problemas; en todo caso, resolverá los de la públic y la privada de ámbito estatal o autonómico".
"El Gobierno", señaló, "tiene que afrontar este problema con un espíritu de inteligencia muy abierto y muy respetuoso, para que el sector de las televisiones locales este reglamentado y no haya las interferencias radioeléctricas que se dan en este tipo de emisiones".
400 TV LOCALES
Representantes de más de cien televisiones locales asisten hoy y mañana a este primer encuentro nacional de ATEL, en el que también participan empresarios del sector.
En la actualidad existen en España más de 300 televisiones locales que transmiten por ondas y alrededor de 60 que lo hacen por cable, todas ellas a la espera de la regulación legal que arbitre la concesión de licencias de explotación.
Mañana, el Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, participará en un debate sobre "Normativa jurídica, libertad de expresión y derecho a la información", al que asistirán también el magistrado Cándido Conde-Pumpido, el abogado Diego López Garrido, el secretario técnicode ATEL, Ricardo de Cáceres, y los periodistas Moncho Alpuente y Carlos Tena.
Asimismo, para mañana está también previsto que los eurodiputados José María Gil Robles (PP), Rafael Calvo Ortega (CDS) y Alonso Puerta (IU) mantengan un encuentro sobre "Las televisiones locales y el mercado único europeo".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
J