MWC25

Telefónica presenta en el Mobile Congress un servicio integral para drones autónomos

BARCELONA
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

Telefónica presenta este año en su stand del Mobile World Congress (MWC) un servicio integral para drones autónomos, que ha desarrollado en colaboración con Nokia.

Es una propuesta basada en la red 5G de altas prestaciones de la compañía y en las capacidades avanzadas del programa de desarrollo de apps Open Gateway. 2025 será un año clave para el uso de drones porque se permitirán operaciones más avanzadas y complejas en el espacio aéreo europeo por la progresiva entrada en vigor de la normativa U-Space, que busca un ecosistema regulatorio y digital que se está desarrollando en Europa con el objetivo de integrar de forma segura y eficiente las operaciones de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo.

La demo ‘Open Gateway 5G Drones’ de Telefónica se apoya en tres pilares fundamentales: en primer lugar, en la red 5G combinada con Open Gateway, algo que ofrece una conectividad de alta velocidad junto con la aplicación de APIs que facilitan la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes, lo que, a su vez, permite anticipar riesgos y optimizar las rutas.

En segundo lugar, en la Inteligencia artificial y la capacidad de cómputo aplicada a los drones, dos tecnologías que proporcionan una ventaja significativa en diversos casos de uso, lo que permite que los drones ejecuten tareas complejas, desde la vigilancia, el control y mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas, entrega de material o incluso prevención de incendios, entre otros.

Finalmente, en el centro de control remoto de Telefónica, que actúa como el cerebro del ecosistema. Desde este punto, se supervisan y gestionan las operaciones de los drones y sus nidos automatizados localizados a decenas o incluso a cientos de kilómetros de distancia, en cualquier ubicación de España. Esto incluye la planificación de vuelos, la monitorización en tiempo real y el mantenimiento preventivo, lo que garantiza un servicio integral y seguro.

NIDOS DE DRONES

Telefónica presenta un servicio diferencial en el ecosistema de drones mediante una gestión integral de nidos automatizados para operar drones autónomos. Los nidos de drones son estaciones automatizadas diseñadas para albergar, recargar y desplegar drones de forma autónoma que funcionan como bases de operaciones para los drones, permitiéndoles realizar tanto operaciones rutinarias como bajo demanda, sin necesidad de intervención humana directa. El servicio integral de Telefónica abarca, además de la red de drones y sus nidos, su mantenimiento, la gestión de permisos de vuelo para el cumplimiento de todas las regulaciones y normativas de seguridad, así como el pilotaje y operación del vuelo.

La integración de la tecnología 5G en este servicio es clave al proporcionar un mayor alcance en los vuelos; una alta capacidad de datos, esencial para la transmisión de los vídeos enviados por el dron cuando está ejecutando una misión, y una baja latencia que permite tomar el control del dron en tiempo real o gestionarlo en operaciones en las que el dron necesita reaccionar rápidamente ante cambios en su entorno.

En el stand de Telefónica en el MWC de este año, los usuarios podrán conocer Nokia Drone Networks una solución “Drone in-a-Box” (es decir, incluye el dron, la estación base y el software de control) basada en 5G con arquitectura de software abierta e integración en redes tanto privadas como públicas, que soporta áreas geográficamente extensas con un modelo de drones como servicio. Esta demostración forma parte de una colaboración continua entre Telefónica y Nokia en beneficio de la seguridad pública y las industrias de misión crítica.

Para conocer las capacidades que ofrece la planificación de los vuelos de drones autónomos, Telefónica muestra en Barcelona tres casos de uso con aplicaciones reales integradas en la plataforma AirborneRF (de la empresa Dimetor) junto a las capacidades de red 5G de Open Gateway. Uno de los que se pueden ver está relacionado con el sector sanitario, en el que se realiza un corredor de transporte aéreo de material sanitario entre hospitales.

Otro de los casos tiene que ver con la protección medioambiental, en el que se utiliza la red de drones para la detección de focos de calor para prevención de incendios. Y un tercer caso enfocado al sector logístico de todo tipo de industrias que permite hacer el inventario de almacén de forma autónoma gracias al escaneo que realizan los drones de los códigos QR de las piezas y mercancías existentes en los almacenes, sin necesidad de operarios y de maquinarias.

Asimismo, Telefónica tiene implantado a nivel nacional un avanzado sistema antidron, una solución de alta madurez tecnológica diseñada para garantizar la seguridad en infraestructuras críticas, eventos multitudinarios y espacios restringidos. Este sistema, basado en tecnología de radiofrecuencia de última generación, detecta y neutraliza drones no autorizados con gran precisión, incluso en escenarios complejos. Su efectividad y fiabilidad han sido probadas en diversos entornos, consolidándolo como una herramienta clave en la protección del espacio aéreo.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JRN/gja