TELEFONICA Y LA ONCE INVIERTEN 7.200 MILLONES DE PESETAS EN PROGRAMAS DE EMPLEO Y SERVICIOS PARA CIEGOS Y DISCAPACITADOS
- Prevé dese servicios de urgencia para discapacitados severos hasta acuerdos empresariales y de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de Telefónica y de la ONCE, Cándido Velázquez y José María Arroyo, respectivamente, suscribieron hoy en Madrid un acuerdo marco de colaboración para adaptar productos y servicios de Telefónica para personas ciegas o con alguna otra discapacidad, y acometer iniciativas conjuntas de empleo e investigación.
Cándido Velázquez explicó que este acuerdo se desgloa en dos convenios de colaboración (accesibilidad y proyectos empresariales), con una inversión aproximada entre ambas instituciones durante este año de unos 7.200 millones de pesetas.
Desde crear servicios de telefonía de urgencia para personas con minusvalías severas y eliminar barreras en las oficinas de Telefónica, hasta la formación de personal con minusvalías en tecnologías de telemarketing, telealarma u operadoras, este acuerdo abarca una veintena de programas sobre servicios, empleo y desarrolo de nuevas tecnologías.
Los convenios concretos que desarrollará el acuerdo han sido suscritos por el vicepresidente de la ONCE y de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo; el director general de la ONCE, Enrique Servando Sánchez, y el vicepresidente de la Corporación Empresarial de la ONCE, Juan Carlos López Cidfuentes, con el director general de Telefónica Guillermo Fernández.
OBJETIVOS
Uno de los objetivos básicos de este acuerdo, según explicó José María Arroyo, "es facilitar al máximo la inormación y la gestión administrativa de los servicios de Telefónica" mediante una atención personalizada y asistencia técnica preferente a las personas con minusvalía. También está previsto estudiar posibles colaboraciones comerciales entre las dos instituciones.
Arroyo indicó, respecto al programa de empleo, que "hay que formar bien al personal con discapacidad porque existe confianza en que se reblode la participación de este personal en la compañía Telefónica y en las empresas en general".
Cánido Velázquez recordó que entre los servicios que se han puesto ya en marcha están la ayuda a personas mayores que tienen alguna discapacidad, mediante collares y pulseras conectados a la línea telefónica, sistemas de comunicación para personas sordas que por fax pueden comunicarse con servicios de atención para averías del hogar, y apoyo a personas solas, entre otras.
La participación de Telefónica en estos programas responde al "Plan Especial de Acceso a las Telecomunicaciones para Personas con Discpacidad", aprobado el pasado mes de noviembre por la compañía e incluido en el proyecto de universalizar las telecomunicaciones, tanto desde el punto de vista geográfico como personal.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1995
F