EL TEATRO DE LA BASTILLA DE PARIS SE RESPONSABILIZA DEL ACCIDENTE OCURRIDO AYER EN LA MAESTRANZA SEVLLANA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Teatro de la Bastilla de París aceptó hoy la responsabilidad del accidente ocurrido ayer, jueves, en el teatro sevillano de la Maestranza, que provocó la muerte de una corista y heridas de distinta consideración a otras cuarenta personas más, casi todas pertenecientes a la citada compañía francesa.

Esta mañana, los técnicos y agentes de la policía acudieron al teatro sevillano para investigar las causas del hundimiento de parte del decorado de la ópera Otelo, que se iba a representar este próximo domingo y el martes de la semana que viene en la Maestranza.

Las primeras investigaciones excluyeron la responsabilidad de la constructora del teatro de la Maestranza, aunque el informe pericial no estará completo hasta dentro de unos días.

A primeras horas de esta tarde, la situación de la veintena de heridos internados en los diversos centros hospitalarios sevillanos evolucionaba favorablemente, aunque cuatro de ellos seguáin en grave estado.

Uno delos heridos graves, que presentaba un hematoma hepático, fue operado esta mañana y los médicos le extirparon el bazo.

Como consecuencia del accidente, la programación del teatro de la Maestranza decidió suprimir las dos representaciones que estaban previstas de la ópera Otello, proagonizada por el tenor español, Plácido Domingo.

El resto de los espectáculos del teatro sevillano, inaugurado hace un año, comtinua tal como estaba y, así, el próximo fin de semana, se representará allí el Sexto Encuenro Internacional de Música de Cine.

HIPOTESIS

En cuanto a las hipótesis que barajaban los investigadores implicados en el caso, el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Garrido, señaló que el derrumbamiento obedeció al exceso de peso de los decorados montados por la compañía francesa.

Por otro lado, el jefe del departamento de utillería de la Maestranza, Francisco de Oscas, dijo que nunca había ocurrido algo similar en el teatro sevillano, "por donde han pasado miles de espectáculos".

Apuntó que una posible causa de la tragedia era que la compañía francesa salía por primera vez con su "monumental" montaje fuera de sus escenarios habituales.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1992
M