Transporte

El taxi de Madrid reacciona ante la liberalización de horarios y tarifas que la Comunidad de Madrid “pretende imponer” y convoca un referéndum

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) anunció este martes la convocatoria de un referéndum para dar a conocer la opinión del sector sobre los cambios en el Reglamento del Taxi de la Comunidad de Madrid con los que la administración autonómica “pretende imponer” la liberalización de horarios y tarifas, así como “dejar sin competencia a los ayuntamientos en la ordenación de los servicios del taxi”.

Así lo manifestó el presidente de la FPTM, Julio Sanz en miras al referéndum que se celebrará el jueves 13 y viernes 14 de octubre de 9.00 a 20.00 horas en el aparcamiento del Estadio Cívitas Metropolitano (Av. de Luis Aragonés, 4, Madrid).

De igual manera, señaló que mediante dicha acción “el taxi será libre de opinar sobre unos cambios que afectan de forma directa al sector y que ponen en evidencia que la Comunidad de Madrid no ha entendido el mensaje del colectivo, que apuesta por regular a las VTC, no la liberalización del taxi”.

Y es que, según declaró, “estas normas llevan décadas en funcionamiento y han proporcionado al sector su viabilidad, incluso resistiendo a grandes crisis económicas”. Así, subrayó que sus reclamaciones no tienen que ver con la normativa, sino con la disparidad a la hora de aplicarla.

También manifestó que desde la Consejería de la Comunidad de Madrid se alegó que la opinión de los taxis sobre las modificaciones no coincidía con sus deseos “cuando las resoluciones muestran que a un 62% de la FPTM no le parecen adecuadas”. Por lo que, explicó Sanz, "en medio de este panorama, el referéndum es fundamental para evidenciar las necesidades del colectivo”.

Entre los cambios que la administración autonómica plantea llevar a cabo en 2023 se encuentran el que los taxistas puedan circular 24 horas todos los días de la semana eliminando así los días de descanso; permitir a los usuarios reservar plaza única en coche compartido; y liberalizar las tarifas del taxi.

Tras conocer estas posible modificaciones, Sanz recordó que los días de descanso se implementaron hace más de 40 años “en unas elecciones en las que todos apostamos por la ordenación del servicio que ha funcionado durante todo este tiempo” y advirtió a su vez de que estas medidas “podrían ocasionar que las licencias acabaran en manos de una multinacional, al eliminarse las restricciones de acumulación de las mismas, incrementando su máximo a 50 licencias, lo que facilitaría la compra de todas ellas por parte de grandes empresas”.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2022
XSF/mjg