MADRID

LA TASA DE DESEMPLEO INDUSTRIAL POR DESLOCALIZACIONES EN LA REGIÓN FUE DE UN 0,22% ENTRE 2003 Y 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de desempleo industrial por deslocalizaciones en la Comunidad de Madrid fue de un 0,22% entre 2003 y 2007, según refleja un estudio elaborado por la Fundación Ortega y Gasset, cuyo avance de conclusiones fue hecho público hoy, en un acto presidido por el consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val.

El informe, dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense Rafael Myro, indica que el entorno empresarial favorable en la Comunidad de Madrid ha permitido atraer nuevas inversiones y que prácticamente no ha tenido incidencia real el denominado "fenómeno de deslocalización", que consiste en el traslado de la producción a países con menores costes.

Según informa el Gobierno autonómico, en concreto, este fenómeno sólo ha afectado anualmente en la Comunidad de Madrid, entre 2003 y 2007, al 0,22% del empleo industrial, que en dicha región abarca más de 350.000 trabajadores.

Por el contrario, la deslocalización industrial ha tenido un impacto considerable en otras regiones de España, como Cataluña, donde en el periodo comprendido entre 2003 y 2007 se ha destruido más del 43% del total de empleos afectados por este fenómeno en España, y que ascendió a un total de 60.000 puestos de trabajo.

Según concluye el informe, en términos de las operaciones de deslocalización ocurridas en España desde 2003 a 2007, Cataluña ha concentrado el 47% de las 340 empresas deslocalizadas, mientras que en Madrid sólo se ha registrado un 8% de las mismas, una de las tasas más bajas del ranking autonómico.

El estudio revela además que este limitado impacto del proceso de deslocalización en la Comunidad de Madrid frente a otras regiones se explica en buena parte porque el empleo afectado ha encontrado acomodo y reinserción en la expansión de otros sectores manufactureros y de servicios en la región.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
S