MADRID

LA TASA DE AHORRO DE LOS ESPAÑOLES SE INCREMENTARÁ EN 2009 HASTA NIVELES DE 1995, SEGÚN CAIXA CATALUNYA

- El consumo se retraerá un 3,1%

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de estudios de Caixa Catalunya prevé que la tasa de ahorro de las familias españolas alcance el 14% en 2009, porcentaje que no se produce desde 1995.

Según este Informe sobre consumo y economía familiar de la entidad financiera catalana, la destrucción de empleo, la incertidumbre sobre la situación económica y la reducción de la riqueza están llevando a un significativo aumento de la tasa de ahorro de las familias, que en 2008 ya se incrementó desde el 8,9% de la renta disponible al 10,4%.

Se trata de un efecto similar al ocurrido en 1995, cuando se llegó a una tasa de ahorro importante como resultado de la crisis de principios de los noventa y del ajuste posterior para converger nominalmente a los criterios de Maastricht para entrar en el euro.

Por otro lado, el estudio estima que la renta de los hogares mantuvo todavía el pasado año un marcado dinamismo, avanzando un 6,1% anual, pero advierte que en 2009, con una destrucción de empleo prevista del 3,1%, apenas crecerá un 0,8%.

De esta manera, el ajuste en el consumo de las familias será, si cabe, más intenso, pasando de un 6,3% en 2007 a un 4,7% en 2008 y a una caída del 3,1% en 2009.

Este cambio tan notable de escenario estaría condicionado, además de por los elementos reales anteriores, por la incertidumbre sobre la situación económica, especialmente del mercado laboral, que genera un mayor peso del motivo precaución en las decisiones de consumo y ahorro de los hogares.

También contribuye a este elemento la pérdida de riqueza de los hogares, que reduce el margen de maniobra financiero de las familias e incrementa su tasa de ahorro para cubrir la posible pérdida de ingresos futura.

Ya en 2008 tuvo lugar un importante descenso del valor de los activos financieros de los hogares, que se redujo en más de 180 mil millones de euros en los tres primeros trimestres, principalmente por las fuertes caídas bursátiles. En 2009, será, sin embargo, el componente real de la riqueza el que experimente probablemente la mayor contracción por la caída en el precio de la vivienda, que podría ser del 17% respecto a 2008 (frente al avance del 1,5% el pasado año).

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2009
R