INCENDIOS

LAS TAREAS EN EL HOGAR SUPONEN EL MAYOR RIESGO DE ACCIDENTE DOMÉSTICO Y DE OCIO - Consumo retiró 195.739 productos en 2004 por falta de seguridad o calidad

MADRID
SERVIMEDIA

Quedarse en casa y dedicarse a las tareas domésticas puede acarrear un grave peligro. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Consumo sobre "Detección de accidentes domésticos y de ocio", estas dos variables han supuesto el mayor índice de siniestralidad doméstica en el año 2004.

Según el estudio, en 2004 se produjeron en España 1.671.956 accidentes en los hogares y en actividades de esparcimiento que precisaron atención sanitaria, una cifra que alcanzó al 3,9% de la población y que supone un descenso del 11% respecto a la siniestralidad registrada en 2003.

En cuanto a la gravedad de las lesiones, el porcentaje de personas que necesitaron ser hospitalizadas fue de un 3,4%, inferior al 4,1% del año precedente. Por el contrario, el tiempo de hospitalización medio se elevó en 2004 a 12 días, frente a menos de 10 en 2003.

Este último incremento se debió a la gravedad de las lesiones sufridas por los hombres, que situaron la media de estancia hospitalaria en 17 días, casi el doble que en el caso de las mujeres. Según el estudio, este hecho hizo que, por primera vez, la media de hospitalización de las mujeres quedara por debajo de la de los hombres.

DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD

No obstante, las mujeres siguen siendo el colectivo más afectado por este tipo de lesiones con un 58,7% de todos los accidentes domésticos y de ocio ocurridos en 2004.

También se siguen registrando diferencias por grupos de edad. Ellos sufren más accidentes entre los 15 y los 24; las cifras se equilibran entre hombres y mujeres entre los 25 y los 44, y se invierten en perjuicio de las mujeres a partir de los 45.

Los accidentes más frecuentes fueron causados por caídas (45,7%), aplastamientos, cortes y desgarros (19,2%), golpes o choques (14,2%), quemaduras (10,6%) y esfuerzos físicos o agotamiento (6,2%).

En cuanto al lugar, el mayor número de lesiones contabilizadas se registró en el interior del hogar (57,4%), mientras que el 15,6% se produjeron en la vía pública, el 10% en zonas deportivas, el 4,9% en áreas recreativas o de diversión, el 4,2% en lugares al aire libre, el 3,7% en el entorno de colegios o instituciones y el 1,8% en áreas comerciales y de servicios.

La actividad desarrollada en el momento del accidente siguió estando condicionada por las variables sociodemográficas de sexo y de edad. En el apartado de actividades domésticas resultaron lesionadas más mujeres (52,5%), sobre todo de edades comprendidas entre los 25 y los 64 años.

LESIONES MASCULINAS

Por su parte, el juego y las actividades de tiempo libre, así como las deportivas y de ejercicio físico alcanzaron un 40,7% de las lesiones masculinas, con especial incidencia en los varones de 15 a 24 años, frente al 16,8% que afectaron a mujeres en este tipo de actividades.

Por último, el estudio recoge que la mayoría de los accidentados culpa del percance al azar (45,4%). La propia imprudencia o temeridad (24,9%), el descuido o distracción (18,8%), la intervención de una segunda persona (2,8%), problemas físicos o psíquicos del accidentado (1,8%) o no seguir las instrucciones de uso (0,4%), son otras de las causas señaladas.

El Instituto Nacional del Consumo tramitó durante el año pasado 652 notificaciones de alerta acerca de productos industriales potencialmente peligrosos, de las cuales 420 procedían de la Comunidad Europea, 229 de las comunidades autónomas y 3 emitidas por el propio Instituto.

Por su parte, el Centro de Investigación y Control de Calidad del Instituto Nacional del Consumo analizó durante 2004 un total de 3.000 productos para determinar la calidad y seguridad de los mismos. Fruto de este control, el año pasado se retiraron un total de 195.739 productos.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2005
SBA