TABACO. MÉDICOS ESPAÑOLES PIDEN A LA ADMINISTRACIÓN QUE PROHÍBA FUMAR EN TODOS LOS LUGARES PÚBLICOS

- Mañana se celebra en Europa el Día contra el Tabaco

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Radioterapiay Oncología (AERO), como sociedad científica dedicada al tratamiento del cáncer, hizo público hoy un comunicado en el que reclama para España los mismos objetivos que ya se ha marcado la Sociedad Americana de Cáncer, y que son el proteger a los jóvenes con campañas de divulgación y concienciación, impedir la venta en sitios no autorizados, así como prohibir fumar en sitios públicos, siguiendo el ejemplo de Irlanda.

La AERO pide también incrementar el precio del paquete de cigarrillos de forma importane (como en Francia) y restringir la publicidad de las industrias tabaqueras que invierten cada año más de 103 millones de dólares en promocionar el consumo del tabaco, así como penalizarlas cuando empleen publicidad engañosa.

La publicación del comunicado coincide con la celebración mañana, día 31 de marzo, del Día Europeo del Tabaco y que, según los profesionales de la medicina "invita a la reflexión, por no haber podido parar la epidemia de muertes que el tabaco está causando en la humanidad y seguno quiere ser un día de denuncia, al observar como los países y sus administraciones públicas se esfuerzan tan poco en terminar con la droga más mortífera que existe".

El tabaco es un "inmenso problema" para la salud al ser el causante directo de 500 millones de muertes, siendo el cáncer una de las principales causas, aunque no la única. Según la Organización Mundial de la Salud cerca de mil millones de hombres y casi 250 millones de mujeres fuman en la actualidad.

A juicio de estos expertos, el tbaco se asocia a una gran mayoría de tumores malignos en el hombre como son: el cáncer de pulmón, laringe, esófago, vejiga urinaria, páncreas, etc. Se ha visto en estudios epidemiológicos que, incluso cánceres que normalmente no se asocian directamente al consumo de tabaco como los tumores de la piel y los carcinomas de colon y recto, tienen una estrecha relación con el tabaco.

La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer en el 2003 detalla más de 60 carcinógenos en el humo de los cigarrillos cmo las nitrosaminas, hidrocarbonos aromáticos policíclicos, fenoles, compuestos nitrosos y aminas aromáticas, etc, todos ellos causantes directos de tumores malignos.

Pero el tabaco no sólo aumenta espectacularmente la incidencia de tumores malignos, según estos médicos, sino que es culpable directo de muchas otras enfermedades invalidantes como el infarto de miocardio, el enfisema pulmonar, hemorragias cerebrales, osteoporosis y problemas en la reproducción como la disfunción eréctil y la infertilida. El tabaco mata a ocho personas cada minuto y 4 millones de personas cada año, afirman.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4