Justicia
El Supremo rechaza suspender la instrucción del CGPJ sobre el voto en elecciones a salas de Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado la petición de suspensión cautelarísima de la instrucción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el procedimiento de votación en las elecciones a Salas de Gobierno del Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.
En un auto conocido este miércoles, se explica que esta suspensión había sido solicitada por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y la Asociación Foro Judicial Independiente.
El auto concluye que no existe una "extremada urgencia" que justifique una suspensión sin escuchar a la otra parte, ya que es posible resolver el incidente cautelar por la vía ordinaria antes de las elecciones previstas para el 26 de noviembre.
El tribunal ha concedido al abogado del Estado, en representación del CGPJ, un plazo hasta las 12.00 horas del próximo viernes 15 de noviembre para presentar alegaciones sobre la medida cautelar solicitada por las asociaciones judiciales recurrentes.
La Instrucción 1/2024, aprobada por el Pleno del CGPJ el 6 de noviembre, establece las formalidades para la entrega de documentación de voto cuando un elector no pueda hacerlo personalmente en las elecciones a Salas de Gobierno.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria y la Asociación Foro Judicial Independiente han presentado recursos contra esta instrucción al considerar que el voto a través de un compañero no está contemplado en la Ley Orgánica del Poder Judicial ni en su reglamento.
ALEGACIONES EN PROCESO
El Supremo ha dado prioridad a la resolución del incidente ordinario de suspensión, estableciendo un plazo urgente para recibir las alegaciones de la representación legal del CGPJ antes de tomar una decisión definitiva sobre la medida cautelar solicitada.
Las asociaciones judiciales argumentan que este sistema de voto delegado no puede considerarse análogo al voto por correo como alternativa al voto presencial, según establecen las normativas vigentes que regulan los procesos electorales en órganos judiciales.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
NBC/gja