SUPERVIVIENTES DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION ARGENTINOS DECLARARON HOY ANTE GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, interrogó hoy a tres suervivientes de los campos de concentración que hubo en Argentina durante la dictadura militar, que coincidieron en ellos con ciudadanos españoles.

Las declaraciones de esta mañana se incluyen dentro del procedimiento abierto por el juez Baltasar Garzón el año pasado en aplicación del principio de justicia universal y persecución de crímenes contra la humanidad, en este caso por la desaparición de ciudadanos españoles en los campos de concentración argentinos.

Fuentes judiciales señalaron a Servimdia que han pedido a Garzón que dicte una orden de prisión para varios militares argentinos que formaban parte de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en donde se torturaba a los allí presos y se organizaban los llamados "vuelos de la muerte", lanzando al Océano Atlántico a los secuestrados.

Los que testificaron hoy nunca lo había hecho ante la justicia española, pero sí en otros paises donde existen procesos similares al abierto por el juez Baltasar Garzón. "Hay especial confianza en el proces emprendido en España", aseguran desde la defensa de los argentinos, que se muestran "encantados" por declarar en España.

Graciela Daleo, que estuvo más de una año y medio en el ESMA, aseguró que cuando daba a luz alguna mujer que había sido detenida estando embarazada, entregaban los niños a militares y "gente importante" y las madres eran asesinadas. Daleo aseguró que coincidió con españoles y con descendientes de españoles que habían fallecido en ese centro de torturas.

Por su parte, Ana MaríaCareaga estuvo más de tres meses en el centro de detención "Club Atlético", en pleno centro de Buenos Aires, donde sufrió diversas torturas, a pesar de estar embarazada.

Por último, Eduardo Lar Dies pasó un mes en un garaje de la Policía denominado Azopardo, también en Buenos Aires. De este centro sobrevivió muy poca gente, según declaró el interesado, que dijo haber conocido allí a un descendiente directo de una familia vasca apellidado Galindo.

El proceso iniciado por el juez Garzón va más allade los propios españoles. De hecho, el juez ya dictó auto de prisión contra el General Galtieri, miembro de la tercera junta militar. Este militar se vanaglorió ante el consul Vicente Ramirez Montesinos de haber "liquidado" a una familia española por completo y mostró al cónsul la cartera de uno de los miembros de la familia.

El próximo 26 de septiembre declararán cuatro nuevos argentinos dentro del mismo caso. Fuentes jurídicas aseguraron que se ha creado una "gran ola de apoyos" referidos a estos caos, para permitir a los supervivientes viajar a diferentes paises donde están abiertos procesos contra los crímenes de la época de la dictadura de los generales en Argentina.

TORTURAS A SCILINGO

En este sentido, Izquierda Unida (IU) mostró hoy su indignación ante la campaña de intimidación que llevan a cabo miembros de los Servicios de Inteligencia argentinos y que secuestraron y torturaron a Adolgo Scilingo, antiguo oficial de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde, según declaraciones d éste se realizaban torturas, asesinatos y los famosos "vuelos de la muerte".

Scilinto había mostrado hace tiempo su intención de colaborar con Garzón en el procedimiento seguido desde la Audiencia Nacional española, y estaba pendiente de que éste viniera a España para declarar ante el juez.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1997
C